Gastronomía

Varios premiados españoles por la Academia Internacional de Gastronomía

Ángel León se convierte en el quinto cocinero español en recibir el Grand Prix de l’Art de la Cuisine. Pedro Monje, Kiko Moya, Montserrat Abellá, José Félix Paniego, el portal Gastroactitud y el nuevo libro de los Arzak, entre los galardonados.

La Academia Internacional de Gastronomía ha dado a conocer los ganadores de sus Premios que, desde hace 28 años, reconocen la labor de los mejores profesionales de la gastronomía mundial.

En esta edición la restauración española está especialmente de enhorabuena, ya que cuenta con dos galardonados en sus máximas categorías. Ángel León, el genial chef andaluz de Aponiente, ha sido distinguido con el Grand Prix de l’Art de la Cuisine, ex aequo con el chef francés Jean Sulpice (Auberge du Pére Bise). Un premio que solo poseen cuatro españoles más: Juan Mari Arzak (1992), Ferran Adrià (1994), Santi Santamaría (1996) y Joan Roca (2011).

Además, Pedro Monje, director de sala de Vía Veneto (Barcelona), ha recibido un merecido Grand Prix de l’Art de la Salle, convirtiéndose en el tercer español en recibirlo, tras Juli Soler (2005) y Abel Valverde que recogió el galardón el pasado año.

El talento español se ha hecho notar también en el resto de premios. El cocinero Kiko Moya (L’Escaleta) se ha alzado con el Prix Chef de l’Avenir, que han recibido con anterioridad chefs como el propio Ángel León, David Muñoz, Albert Adrià, Elena Arzak o Martín Berasategui.

José Félix Paniego (El Portal de Echaurren) se alza con el Prix au Sommelier y Montserrat Abella, responsable de la cocina dulce de Santceloni, ha sido galardonada con el Prix au Chef Pâtissier.

El portal Gastroactitud, liderado por José Carlos Capel y Julia Pérez, ha sido distinguido con el Prix Multimédia, que reconoce su gran labor de divulgación de la cultura gastronómica española e internacional.

Y por último, el libro “Arzak” editado por Planeta Gastro, que aglutina la historia y el saber de una de las grandes familias gastronómicas de nuestro país, obtiene el Prix au Littérature Gastronomique.

La Real Academia de Gastronomía, que preside Rafael Ansón, ha felicitado a todos los premiados por este reconocimiento internacional que es también un premio para toda la comunidad gastronómica española.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace