Gastronomía

Veinte finalistas asturianos para La Mejor Fabada del Mundo

El concurso “La Mejor Fabada del Mundo” entra en la recta final después de una fase regional realmente dura en la que ha habido mucha igualdad y un altísimo nivel, con una nota de corte de récord que se ha establecido en los 17,5 puntos sobre 20. De los 75 participantes asturianos,  20 han sido los seleccionados para la final, que se celebrará el martes 26 de marzo en Villaviciosa.

La novena edición del concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, ha vuelto a colgar el cartel de completo con el máximo de 100 restaurantes participantes.

Asturias es sin duda la referencia mundial de la fabada, y el jurado ha sido testigo de cómo las elaboraciones han ido mejorando cada año hasta alcanzar la excelencia.

Estos son los establecimientos asturianos que han conseguido alcanzar la ansiada final tras la visita del jurado de forma anónima y sin previo aviso. Siete de ellos tienen el mérito añadido de conseguir la plaza por primera vez son: Casa Eladia (Rozaes, Villaviciosa), El Rincón de Adi (Oviedo), El Tizón (Oviedo), Amares Gastronomía NH Gijón, Hotel Palacio de Merás (Tineo), Mesón La Comtienda (Oviedo) y La Finca Sidrería Agrobar (Oviedo).

Estarán acompañados en esta batalla por: Casa Chuchu (Turón), Casa Pedro (San Juan de Parres),  Casa Telva (Valdesoto), El Cenador de los Canónigos (Cangas de Onís), Gaucho Fierro (Granda, Siero), La Consistorial (Mieres), La Corte de Pelayo (Oviedo), La Llosa de Oles (Villaviciosa), La Sauceda (Buelles, Peñamellera Baja), La Vizcaína Casa de Comidas (Las Caldas, Oviedo), Michem (Villabona), Sidrería Román (Gijón) y Vista Alegre (Colunga).

A ellos hay que sumar los finalistas nacionales e internacionales: Casa Hortensia (Madrid), Carús Casa de Comidas (Madrid), La Taska Sidrería (Valencia), Casa Zapico (Bargas, Toledo), Los Platos de Soto (Mallorca) y El Fontán (Bruselas).

Merecerían una mención especial más de diez locales que han quedado a menos de un punto en la clasificación, pero hay cuatro fabadas con las que las diferencias han sido mínimas y merecen un reconocimiento aunque no hayan llegado a la final: Bedriñana (Villaviciosa), Casa Cortina (Amandi), El Desembarco (Villaviciosa) y La Violeta (Mieres).

La organización quiere destacar que por primera vez ni un solo concursante asturiano ha tenido la fabada por encargo, con lo que el concurso ha logrado que todos los participantes tengan el plato más emblemático de la región al menos un día a la semana durante todo el año y más de la mitad de ellos ya la tienen todos los días, algo que se puede considerar un importante logro conseguido gracias a la difusión y éxito del concurso.

«La Mejor Fabada del Mundo» cuenta con un riguroso sistema de selección de los finalistas. Para ganar las fabadas tienen que ser degustadas hasta tres veces por un jurado experto, en una primera fase de forma anónima y secreta, lo que garantiza que se degustan platos reales, la comida que cada día los establecimientos tienen a la venta en su comedor. Esto supone un esfuerzo tremendo, ya que hay que visitar uno por uno por toda la geografía española el centenar de restaurantes que compiten en el concurso en un plazo de dos meses. Para ello se cuenta con un equipo de quince personas, que han puntuado sobre 20 puntos cada fabada.

 

La fabada ya no es un plato que solo se elabora “como Dios manda” en el Principado si no que se pueden degustar “fabes” con aroma y sabor autóctono en restaurantes distribuidos por todo el territorio nacional.

El jurado encargado seleccionar a la Mejor Fabada del Mundo estará formado por los cocineros: Pedro Morán (Casa Gerardo), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín) y Alberto Asensio (El Barrigón de Bertín), José Antonio Campoviejo (El Corral del Indianu) los expertos gastronómicos Juan Antonio Duyos, Gregorio García, David Fernández-Prada y Víctor Berdasco.

El concurso La Mejor Fabada del Mundo cuenta con el patrocinio y colaboración de Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, La Tierrina Vaqueira y Pomarina, la sidra Brut de El Gaitero.

Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011-2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015), Vista Alegre (2016) y Gaucho Fierro (2018).

Redacción

Entradas recientes

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

5 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

5 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

6 horas hace

Covap Bífidus, una bebida única en el mercado

Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…

6 horas hace

Chefs on Fire regresa a Madrid los días 4 y 5 de octubre

Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…

7 horas hace

Balfegó inaugura las instalaciones más avanzadas del mundo en atún rojo

Balfegó Grup  ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…

8 horas hace