Gastronomía

Verduras y hortalizas de invierno, en el Día de Mercado de la Cámara Agraria

Después de los excesos de las fiestas navideñas, toca desengrasar y, para ello, nada mejor que las verduras y hortalizas de invierno de las huertas de la Comunidad de Madrid, que están en plena producción de lombardas, repollos, coliflores, acelgas, espinacas, nabos, zanahorias, grelos, patatas, etc. Junto con las legumbres de la región, que son más que extraordinarias, podrás preparar platos sabrosos y calentitos, propios de la época. Y una grata sorpresa: tendremos los primeros espárragos, que traerá El Huertecito de San Martín de la Vega. No serán muchos, pero sí estupendos, así es que tendrás que madrugar si quieres hacerte con algún manojo. Todo ello, el sábado, 1 de febrero, de diez de la mañana a tres de la tarde, en el Día de Mercado de la Cámara Agraria de Madrid, en su sede de la Casa de Campo.

La ternera, el buey y el cordero lechal tendrán asimismo una notable representación, como notable será, como siempre, la variedad y calidad de los quesos que encontrarás en el Día de Mercado. Once queserías artesanales, con quesos para todos los gustos: fuertes, suaves, tiernos, curados, semicurados, de pasta blanda, de pasta seca, cremosos, compactos, de oveja, de cabra, de vaca. Todos distintos pero compartiendo dos denominadores comunes: excelentes y de Madrid.
Para acompañar el queso te proponemos un buen vino de cualquiera de las ocho bodegas madrileñas que nos acompañarán. Si eres más de cerveza, no lo dudes y prueba cualquiera de las que te ofrecerá The One Beer, cerveceros artesanos de Getafe que, además de sus elaboraciones habituales, nos presentarán como novedad “The Celta One”, premiada a nivel europeo con medalla de plata en su categoría. Y si eres de vermut, tampoco lo dudes: Vermut Zarro, el más castizo de todos, de Bodegas Sanviver en Fuenlabrada, que están de enhorabuena por ser la primera bodega de la Comunidad de Madrid en obtener la certificación internacional IFS Food, que avala la seguridad y la calidad alimentaria en toda su cadena productiva.
No podemos olvidarnos del pan y los dulces que se elaboran en los pequeños obradores artesanales repartidos por los pueblos de nuestra región. Ya sabes, las afamadas palmeritas de chocolate de Morata de Tajuña, por ejemplo, la innumerable variedad de panes y dulces de Joaquín González, de Campo Real, las creaciones ecológicas certificadas de Biopan, de Rivas Vaciamadrid, o la panadería y bollería de la Tahona de Talamanca, de Talamanca de Jarama, que vuelve de nuevo a participar en esta iniciativa.
Y, por supuesto, una amplia oferta de aceites, algunos ya de la nueva campaña, y otros muchos productos para poder hacer una compra de calidad, completa, saludable y cien por cien madrileña.

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

14 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

15 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

15 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

15 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

16 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

16 horas hace