Jamón y chacinas

Alianza estratégica entre las cuatro DOP´s del Ibérico

Por primera vez, las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) del sector del Ibérico (Dehesa de Extremadura, Guijuelo, Los Pedroches y Jabugo)  se unen bajo una alianza estratégica de colaboración, en sus distintos ámbitos de actuación, que incluye como primera acción la puesta en marcha de una campaña de promoción conjunta, ante la necesidad que se percibe por el consumidor de exigir y conocer los diferentes productos ibéricos, más aún en estas fechas que se aproximan.

El objetivo de esta acción histórica es destacar y poner en valor el sello que comparten y que es el máximo reconocimiento que la Unión Europea otorga a la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios: el sello DOP (Denominación de Origen Protegida) para permitir distinguir a los productos amparados con respecto a otros productos que existen en el mercado.

En estas fechas próximas a Navidad es importante que el consumidor tenga conocimiento de las garantías de un producto con DOP, frente a uno que no y así tenga argumentos para diferenciar lo que se le ofrece y encuentra a la hora de tomar la decisión de compra.

La política de calidad de la Unión Europea tiene como objetivo proteger las denominaciones de productos específicos para promover sus características únicas, vinculadas a su origen geográfico y al saber hacer tradicional. Reconocidas como derechos de propiedad intelectual, las DOPs desempeñan un papel cada vez más importante en las negociaciones comerciales entre la UE y otros países.

Vínculos con el territorio

Los nombres de productos registrados como DOP son aquellos que tienen los vínculos más fuertes con el lugar geográfico en el que se producen. Este reconocimiento da confianza a los consumidores y les permite distinguir los productos de calidad, al tiempo que ayuda a los productores a comercializar mejor sus productos. Todas las etapas del proceso de producción y elaboración deben tener lugar en la región específica.

Las DOPs Dehesa de Extremadura, Guijuelo, Jabugo y Los Pedroches garantizan una diferenciación clara y objetiva en virtud del origen y la calidad de sus productos. Sus Consejos Reguladores son entidades tuteladas y amparadas por la administración central y autonómica y llevan a cabo exigentes controles para ofrecer garantía de calidad y de origen, seguridad y tranquilidad al consumidor.

Un elemento común de estos jamones y paletas es que los cerdos de los que proceden están vinculados con un ecosistema único: la dehesa de encinas, alcornoques y quejigos que se extiende por el oeste de la Península Ibérica.

Posteriormente, el jamón y la paleta de cada una de estas cuatro Denominaciones de Origen Protegidas se elaboran de forma tradicional y artesanal curándose lentamente, aprovechando el microclima propio y característico de cada una de sus zonas de elaboración.

Paliar el despoblamiento rural

Además, y no menos importante, la elaboración de estos jamones y paletas amparados no se pueden deslocalizar a otros lugares del mundo, sino que tienen que permanecer obligatoriamente vinculados a sus respectivos territorios por lo que las Denominaciones de Origen Protegidas son un potente instrumento para fijar la población y paliar el despoblamiento del mundo rural.

Todas las anteriores razones justifican esta primera campaña de promoción conjunta con el objetivo de comunicar al consumidor qué “sólo 1 de cada 20 ibéricos en el mundo tienen su origen geográfico certificado. El nuestro.”

Estos jamones y paletas son los amparados por de las Denominaciones de Origen Protegidas que el consumidor puede identificar fácilmente mediante los exclusivos precintos y vitolas expedidos por el Consejo Regulador para piezas enteras, y las contraetiquetas de seguridad para productos en formato deshuesado, porcionado y loncheado, en los que figura el nombre y el logotipo de la DOP y el sello europeo que los avala.

Solo son jamones y paletas con DOPs Dehesa de Extremadura, Guijuelo, Jabugo o Los Pedroches, aquellos certificados por el Consejo Regulador, y, por tanto, los únicos autorizados para etiquetar y publicitar esos nombres protegidos como origen geográfico.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace