Jamón y chacinas

Capa Negra propone su gama completa de productos ibéricos curados

Los embutidos forman parte de la tradición culinaria española y aportan sabor y color a nuestra rutina diaria. Derivados de una tradición culinaria que los usaba para combatir el frío y la fatiga, hoy en día son apetecibles en cualquier época del año para resolver situaciones del día a día o compartir momentos entre familiares o amigos en tapeos o reuniones tanto improvisadas como planificadas. La elaboración del Chorizo y el Salchichón ibérico tienen su origen, al igual que la de otros embutidos de la Sierra, en las fórmulas que portaban los antiguos arrieros salmantinos en sus desplazamientos hacia el sur. Capa Negra recoge esta tradición artesanal en la elaboración de sus populares embutidos curados.

Elaborados de manera tradicional, con magros y grasas de Cerdo Ibérico, condimentados con especias seleccionadas y embutidos en tripa natural, para lograr alcanzar un sabor auténtico e inconfundible, que transmite la sabiduría de la tradición del ibérico Capa Negra de Consorcio de Jabugo. El nombre de la marca hace referencia a la piel oscura del cerdo ibérico de Capa Negra, un animal que se distingue también por su patas de caña fina y pezuñas de color negro. El tono de su piel es símbolo inconfundible de su raza ibérica, como inconfundible es también el sabor de sus productos, fruto de la tradición y el clima de Jabugo, recompensa del saber esperar.

Los clásicos y saludables Chorizo y Salchichón Ibérico Cular Capa Negra

Capa Negra elabora embutidos que satisfacen tanto a los paladares más exigentes como aquellos que buscan cuidar su alimentación. Además de las ya conocidas cualidades organolépticas de estos embutidos curados, el Chorizo y Salchichón Ibérico Capa Negra posee propiedades nutricionales que completan la experiencia sensorial al consumirlos. Estos embutidos curados poseen un alto contenido de proteínas, fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de los huesos en los niños, e igualmente importantes para el aumento y conservación de la masa muscular. Poseen minerales fundamentales, como hierro y fósforo, que contribuye al mantenimiento normal de huesos y dientes. En el caso del Salchichón también aporta zinc, que contribuye al metabolismo normal de los hidratos de carbono y los ácidos grasos. Sin olvidar las vitaminas B1, B3 y B12 que ayudan al correcto funcionamiento del corazón, a la formación de glóbulos rojos y refuerza el sistema inmunitario. Estas cualidades nutricionales son el resultado de un cuidado proceso de selección y producción, premisas diferenciales que se distinguen en cada uno de los productos Capa Negra. El Chorizo y Salchichón son embutidos en tripa cular natural de cerdo y curados con minuciosa dedicación en nuestros secaderos naturales.  La carne de cerdo ibérico también, presenta un contenido limitado de colesterol, en el caso de los embutidos curados, por lo que consumidos en las cantidades y frecuencia adecuada se adecuan dentro de una alimentación equilibrada y variada con los niveles de colesterol adecuados.  El tándem perfecto, que se cura en Consorcio de Jabugo con minuciosa dedicación en nuestros secaderos naturales. Dos sabores ibéricos que corroboran que los clásicos nunca pasan de moda, y que además son saludables.

 

Capa Negra es una de las marcas de mayor calidad de Consorcio de Jabugo. Se trata una categoría de alimentos con particularidad gastronómica excepcional: jamones, paletas y embutidos ibéricos de la más alta calidad. El nombre de la marca hace referencia a la piel oscura del cerdo ibérico de Capa Negra, un animal que se distingue también por sus patas de caña fina y pezuñas de color negro. El tono de su piel es símbolo inconfundible de su raza ibérica, como inconfundible es también el sabor de sus productos, fruto de la tradición y el clima de Jabugo.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace