Jamón y chacinas

El Consorcio del Jamón Serrano Español celebra su 30 Aniversario

Con motivo del 30 aniversario de la entidad, la presidenta del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE), Anna Bosch, ha explicado que durante el tercer trimestre del año, se han incrementado las exportaciones en un 3,70%, lo que contrasta con la caída del sector del 6,6%. Desde sus inicios hasta septiembre de 2020, el Consorcio del Jamón Serrano Español ha exportado bajo su sello de calidad más de 16,5 millones de piezas.

El Consorcio del Jamón Serrano Español espera incrementar cuota de mercado en la categoría del Jamón Serrano de alta calidad en los próximos años. Para ello, la entidad se apoyará en mercados maduros como Francia y Alemania, dentro de la Unión Europea, y en países terceros en crecimiento como Australia, Estados Unidos, México y Reino Unido. Así, lo ha anunciado la presidenta del CJSE, Anna Bosch Güell, durante la rueda de prensa con motivo de su 30 aniversario de la entidad promocionando la imagen de calidad del Jamón Serrano Español en los mercados internacionales.

Durante el encuentro, la presidenta ha manifestado que el principal objetivo del CJSE se basa en “consolidar el posicionamiento de su sello de calidad en los diferentes mercados”. En la actualidad se encuentra estabilizada en 770.000 piezas, en torno al 9,37% de cuota de mercado del total de la categoría y un 35% sobre el jamón serrano de alta calidad; aunque también es necesario desarrollar la formación sobre los valores y las características diferenciales del jamón ConsorcioSerrano a los diferentes operadores. Los cinco mercados principales para el Consorcio del Jamón Serrano Español son Alemania, Francia, Holanda, México y Bélgica; que ocupan una cuota del 72,3% para el CJSE, según datos de la entidad.

Asimismo, ha expuesto diferentes cifras de exportaciones de Jamón Serrano y la evolución que éstas han experimentado en los diferentes mercados en los que opera. Desde 1990 hasta septiembre de 2020, el Consorcio del Jamón Serrano Español ha exportado bajo su sello de calidad más de 16,5 millones de piezas. Esta buena marcha se refleja en los datos del tercer trimestre del 2020, meses en los que el CJSE ha incrementado las exportaciones en un 3,70%, mientras que el sector del jamón curado ha sufrido una caída del 6,6%”.

Respecto al futuro de la entidad, la presidenta ha hablado de los próximos retos que afrontará el Consorcio del Jamón Serrano Español, remarcando a este respecto que quieren “seguir siendo el proyecto sectorial de referencia y obtener el mejor posicionamiento y percepción del Jamón Serrano en los mercados internacionales”.  Para ello, la entidad continuará trabajando en sus principales mercados dentro y fuera de la Unión Europea e “invirtiendo más recursos en aquellos mercados mundiales que más valoran la calidad del producto”.

Por último, Anna Bosch ha reconocido “a las instituciones, entidades de la Administración, organismos sectoriales, amigos y allegados al proyecto que, tanto a día de hoy como en años anteriores, colaboran o han colaborado de una u otra forma con nosotros”. De manera especial, ha mostrado su agradecimiento a ICEX y a las 28 empresas que actualmente se agrupan bajo el paraguas del Consorcio del Jamón Serrano Español, que representan el 40% de la producción de jamón curado y el 65% de las exportaciones del sector.

Respuesta a una necesidad de la industria

El Consorcio del Jamón Serrano Español se constituyó en el año 1990, y surgió de la necesidad de la industria española de ir construyendo la imagen de calidad del Jamón Serrano Español, avalando y garantizando a su vez su exportación bajo un distintivo de calidad.  Esta asociación de empresas agrupa a una parte muy representativa del sector jamonero español (sector cárnico), la mayoría de la cuales son líderes en la producción y exportación del Jamón Serrano.

Este proyecto ejerce una labor de promoción y comunicación de un Jamón Serrano de alta calidad en los mercados internacionales, garantizando al consumidor su momento óptimo de consumo gracias al control de las piezas identificadas con su sello ConsorcioSerrano.

La norma de calidad de la entidad, que se basa en sus reglamentos de producto, inspección/selección y de auditorías de plantas productoras, los procesos de control y selección de su jamón ConsorcioSerrano, ha sido certificada por la firma SGS, líder en certificación mundial de productos y servicios.

 

Redacción

Entradas recientes

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de Facyre

El nombramiento se ha producido en la asamblea general de Facyre, donde se ha elegido…

18 segundos hace

Feracam muestra todo su potencial en Madrid con Carlos Latre

La Oficina de Turismo de la Junta de Comunidades en la Gran Vía de Madrid…

31 minutos hace

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

17 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

17 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

18 horas hace

Covap Bífidus, una bebida única en el mercado

Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…

18 horas hace