Jamón y chacinas

El jamón de bellota 100 por 100 natural, un tesoro frente a la colitis ulcerosa

Un estudio realizado por Joselito en colaboración con las universidades de Oviedo y Complutense de Madrid, concluye que un producto cárnico, sobre todo gracias a su composición en ácido oleico, puede tener significativos efectos preventivos de enfermedades inflamatorias como la Colitis Ulcerosa (CU). En la imagen, la rueda de prensa de presentación del estudio.

La alta ingesta de ácido oleico y la baja ingesta de ácidos grasos omega-6, generada como resultado de una dieta exclusiva de Jamón Joselito (jamón de bellota 100% natural, libre de aditivos y conservantes), tienen un fuerte efecto preventivo contra los síntomas de Colitis Ulcerosa (CU), lo cual representa un valor añadido para este producto tradicional curado mediterráneo.

Así concluye un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Oviedo y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, conjuntamente con el Departamento de Investigación y Desarrollo de Joselito, la prestigiosa empresa cárnica española, que encabezan José Gómez, padre e hijo.
El Dr. Felipe Lombó Burgos, investigador responsable del grupo de Investigación BIONUC  (Biotechnology of Nutraceuticals and Bioactive Compounds) del Departamento de Biología Funcional del Área de Microbiología de la Universidad de Oviedo y responsable del diseño del estudio manifiesta que “aunque las dietas basadas en productos cárnicos no se recomiendan en pacientes con CU, es sobradamente conocido que los alimentos que contienen alto ácido oleico y una baja proporción omega6/omega-3 muestran propiedades antiinflamatorias al producir cambios importantes en la composición de la microbiota intestinal, potenciando varios géneros bacterianos con actividad beneficiosa antiinflamatoria. Por eso quisimos comprobar si un producto cárnico curado tradicional como el jamón de bellota 100% natural, que precisamente contiene unos altos niveles de ácido oleico, podría ser útil para controlar enfermedades inflamatorias como la CU, y así lo hemos comprobado en un modelo animal”.
Se utilizaron 3 cohortes animales, alimentadas con pienso, con jamón control y con jamón de bellota 100% natural (un jamón tradicional donde la alta concentración de ácido oleico de las bellotas se acumula en la grasa muscular) durante una semana. La CU se indujo con DSS (sulfato sódico de dextrano). Tras el plazo correspondiente, se cuantificaron los ácidos grasos de cadena corta producidos en el tubo digestivo, y se realizaron estudios para caracterizar las poblaciones bacterianas intestinales. Se analizaron además diversos parámetros histológicos.
Se evidenció que en la cohorte de jamón de bellota 100% natural existía un efecto protector, en comparación con la cohorte de pienso y la cohorte de jamón control, con respecto al índice de actividad de CU, la densidad de células inflamatorias, las alteraciones en la mucosa del colon, los niveles de mieloperoxidasa, la capacidad antioxidante total de la sangre y los niveles de citoquinas proinflamatorias en plasma.
Beatriz Isabel, profesora de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid indicó que “el jamón de bellota 100% natural es muy rico en ácido oleico y en antioxidantes naturales. Éstas y otras propiedades, exclusivas de este tipo de jamón, pueden explicar estos efectos protectores”
Las dos dietas de jamón causaron una reducción en las poblaciones intestinales de bacterias del filo Firmicutes y un aumento en las de los filos Actinobacteria, Bacteroidetes y Proteobacteria en comparación con la dieta de pienso. Pero, además, la dieta de jamón de bellota indujo cambios importantes en la composición de la microbiota intestinal, con pronunciados enriquecimientos en varios géneros bacterianos con actividad beneficiosa antiinflamatoria, como Alistipes, Bacteroides, Blautia, Butyricimonas y Parabacteroides.
“Los resultados de esta investigación -apuntó finalmente Lombó- abren una vía a la
investigación en humanos, ante la que somos optimistas de cara a seguir avanzando en el
cuidado, control y calidad de vida de todas aquellas personas que sufren colitis ulcerosa”.

Tras hacer público el importante descubrimiento, Joselito Life celebró un encuentro gastronómico en Madrid, lleno de sorpresas, que se remató con un cóctel alrededor de una buena selección de sus productos (jamón, salmorejo, carpaccio de presa, medallones de solomillo, caña de lomo, chorizo, coppa, salchichón, croquetas de jamón y empanadillas de abanico).

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

21 horas hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

22 horas hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

22 horas hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

23 horas hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

23 horas hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

23 horas hace