Jamón y chacinas

Huelva: La DOP Jabugo coordinará la Ruta del Jabugo

La Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra (AETS), el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (GDR), el Ayuntamiento de Jabugo y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo han acordado un modelo para gestionar el club de producto “Ruta del Jabugo”. Esta noticia se produce coincidiendo en el tiempo con el reciente registro del cambio de nombre de la DOP Jabugo por la Comisión de la Unión Europea.

La Ruta del Jabugo quiere ser un producto turístico íntegro, aglutinador y desestacionalizador que persiga satisfacer la demanda del viajero, nacional e internacional que, atraído por el jamón con DOP Jabugo, quiere conocer el dónde, el cómo y la cultura de este producto gastronómico. Su ámbito geográfico coincide con los 31 municipios de la zona de elaboración de la DOP Jabugo en el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en la provincia de Huelva cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Las experiencias tendrán que ser propuestas por las dehesas, los secaderos-bodegas, los museos y centros de interpretación, los restaurantes, las tiendas especializadas, los alojamientos, las empresas de actividades, las empresas receptivas y las oficinas de información turística. Además, se pretende establecer una red de puntos de información dentro y fuera del ámbito geográfico. Todos los establecimientos que se quieran registrar tendrán que cumplir tanto los requisitos generales como particulares del Compromiso de Buenas Prácticas.

La Ruta del Jabugo se ubicará en el Edificio El Tiro donde se encuentra la sede del Consejo Regulador de la DOP Jabugo que será quien la gestione para lo que contará con el asesoramiento de un órgano consultivo turístico-institucional constituido por  AETS, GDR y Ayuntamiento de Jabugo.

La Ruta del Jabugo ha decidido posicionarse en el segmento más alto exigiendo que el producto gastronómico que participe en las diversas experiencias tendrá que ser jamón DOP Jabugo con designación de calidad Summum, es decir, de bellota 100% ibérico.

Los establecimientos registrados desarrollarán la comercialización de su propia experiencia de forma individual o paquetizada y AETS propondrá las iniciativas de comercialización de carácter colectivo.

La Ruta del Jabugo espera potenciar la ayuda recibida del Patronato de Turismo de la provincia de Huelva que, en los últimos años, ha venido colaborando activamente en la promoción de las bondades de la Ruta del Jabugo dentro y fuera de España. Al mismo tiempo, se solicitará la colaboración a la Consejería de Turismo y a la Secretaría de Estado de Turismo.

El modelo de gestión ha sido suscrito por Cinta Aguilar, presidenta de AETS, y José Luis García-Palacios, presidente de FOE; por Manuel Guerra, presidente del GDR; por José Luis Ramos, alcalde del Ayuntamiento de Jabugo; y por Guillermo García-Palacios, presidente de DOP Jabugo.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace