Patrocinado

Gastronomic Forum Barcelona impulsa la cocina responsable con los chefs del futuro

El salón reunirá del 4 al 6 de noviembre en Fira de Barcelona  a más de 350 empresas de la gastronomía, la hostelería y el foodservice. Contará con un programa con un centenar de actividades y más de 130 ponentes para repensar hacia dónde va la restauración.

Con el objetivo de acercar las nuevas tendencias del sector y de debatir sobre los grandes retos de futuro, Gastronomic Forum Barcelona (GFB) volverá a reunir a expositores representativos de todos los segmentos del foodservice, repitiendo las cifras de éxito de la edición anterior y consolidándose como el salón de referencia para los profesionales de la hostelería, el comercio especializado y la gastronomía de Fira de Barcelona.

De esta forma, el evento contará con la participación de firmas de referencia y grandes distribuidores que presentarán sus productos y últimas novedades. Entre las compañías expuestas están DAMM, BonÀrea, Cuinats Jotri, Makro, Assolim, Vins Estela, Randstech, Welbilt, Arcon, Triticum, Gran Blau, Natureco, Sosa Ingredientes, Vinyals Gourmet o Unox. Junto a ellas, se estrenarán como expositores compañías como Bidfood, Grupo Borras, Meritem, Congelados Inserte, Garcia de Pou o Cominport.

Como asegura Josep Alcaraz, codirector de Gastronomic Forum Barcelona “volveremos a ser un punto de encuentro del sector, donde hacer negocio, compartir experiencias, descubrir innovaciones y debatir sobre los grandes retos de futuro de la restauración”.

En este sentido, a la amplia zona expositiva se suma un completo programa de actividades en el que más de 130 expertos del sector, entre los cuales chefs reconocidos internacionalmente que suman 42 estrellas Michelin, aportaran su visión y recetas alrededor del lema “Re-pensemos la restauración”.

Tal y como detalla Pep Palau, codirector del salón, “veremos cómo existen diferentes maneras de abordar temas de candente actualidad como son la conciliación, los nuevos horarios o la aplicación de las nuevas tecnologías en este sector”.

Relevo generacional y compromiso social

Precisamente, quienes están abanderando este cambio en la cocina y la restauración son los jóvenes. Bajo el título “Generación 90”el salón plantea un eje temático que tendrá como protagonistas a chefs, sumillers o bartenders que tienen menos de 35 años y que expondrán su nueva forma de ver la cocina, con horarios más racionales, conciencia ecológica y una reinterpretación de la tradición.

Una de las sesiones más esperadas es la dedicada al relevo generacional, que estará protagonizada por los hijos de algunos de los chefs más reputados de Cataluña: Martí y Marc Roca (El Celler de Can Roca 3*, Girona), Carlota Puigvert (Les Cols 2*, Olot), Guillem Pérez (Miramar 3*, Llançà), y Pol Ruiz y Marc Cano que, sin un vínculo familiar, recogen el relevo generacional en Aürt (*, Barcelona).

En la línea de la apuesta por una cocina con conciencia y sentido de la responsabilidad social, GFB24 dará voz a proyectos que destacan por su contribución a la lucha por un mundo más justo a través de la gastronomía. Bajo la premisa “El poder transformador de la cocina”, el salón dará a conocer a figuras internacionales como Selassie Atadika (Midunu, Ghana), que abrió un restaurante en su país natal en el que trabaja con un equipo formado solo por mujeres. En la misma línea comprometida, se presentará el proyecto de Andrés Torres y Sara Pérez (Casa Nova *+*V, Sant Martí Sarroca) que, hace solo unos meses, recibió el Basque Culinary World Prize -conocido como el ‘Nobel’ de la gastronomía- por su intervención, desde la cocina, en situaciones de crisis a nivel global; en octubre han estado cocinando en Beirut para los desplazados por el conflicto arabo-israelí.

Año de cocina catalana

A tan solo unos meses para que Cataluña se estrene como Región Mundial de la Gastronomía 2025, otro de los grandes ejes temáticos del salón será «La cocina catalana», y contará con nombres fundamentales en el panorama gastronómico como son Oriol Castro y Eduard Xatruch de Disfrutar (3*, mejor restaurante del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants 2024), que abrirán el salón con la presentación de los nuevos platos de la temporada. Además, ocho de los chefs de mayor renombre actual, cocinarán uno de sus platos con degustación posterior: Artur Martínez (Aürt*, Barcelona), Nandu Jubany (Can Jubany*, Calldetenes), Adrià Juncà e Isabel Juncà (Ca l’Enric*, Vall de Bianya), Albert Raurich i Takeshi Somekawa (Dos Pebrots, Barcelona), Marc Gascons (Els Tinars*, Llagostera), Borja Sierra (Granja Elena, L’Hospitalet de Llobregat), Joel Castañé y María Ángeles Chiriboga (La Boscana*, Bellvís), y Víctor Quintillà y Mar Gómez (Lluerna*, Santa Coloma de Gramenet).

Además, las Diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida ofrecerán junto a Prodeca una programación vinculada a Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025 en un espacio propio. También estarán presentes en el salón el Ajuntament de Barcelona  -que estrenará el Aula Mercat Barcelona-, y la Diputación de A Coruña, la Xunta de Galicia y el Consell Insular de Menorca.

El regreso a las raíces y la tradición en la cocina es una de las tendencias actuales y de futuro que abordará GFB con chefs como Adejoké Bakaré, la primera mujer negra en Reino Unido y la segunda en todo el mundo que consiguió una estrella Michelin para su restaurante Chisuru (Londres). También subirá al escenario el chef turco Osman Sezener (OD Urla*+*V, Izmir), que lleva su compromiso con la sostenibilidad y el desperdicio cero al extremo. Otra gran tendencia gastro del momento, los alimentos fermentados, tendrá su protagonismo en el taller que impartirán Kwang Uh y Mina Park (Baroo, USA) del restaurante coreano en Los Angeles, elegido Restaurante del Año 2024 en The Times.

En esta edición de GFB no podía faltar el Fórum Dulce, que contará con grandes nombres dedicados al postre y la repostería como por ejemplo Jordi Roca (Celler Can Roca***, The Best Chef Pastry Award) o Raúl Bernal (Mejor Maestro Chocolatero de España 2011).

Por otra parte, la pizza será otra de las protagonistas de esta edición de GFB y contará con nombres destacados del panorama actual que buscan elevar el estatus culinario de este producto. Además, el salón acogerá por primera vez la celebración del Campeonato español “Pizza por Pasión”.

Este no será el único reconocimiento que se otorgará durante el salón, ya que en esta edición se volverán a entregar los premios Cuiner 2024 Gastronomic Forum Barcelona; el premio Josep Mercader; el Mejor Panettone de España, que organiza el Gremio de Pastelería de Barcelona; el Plat Favorit dels Catalans de la revista Cuina; o The Baker, impulsado por el Gremio de Panaderos de Barcelona. Asimismo, se presentará la Guía Slow Food Km0 y se celebrará el congreso Foodture, organizado por Barcelona Centre de Disseny.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace