Patrocinado

Quince cooperativas granadinas arrancan la campaña del espárrago verde

Las lluvias han mejorado las expectativas de las cooperativas, que un año más consolidan la provincia como líder indiscutible del sector gracias a un producto de extraordinaria calidad cada vez más demandado dentro y fuera de España.

Un total de 15 cooperativas de la provincia de Granada han arrancado la campaña del espárrago verde con buenas previsiones de producción gracias a las últimas lluvias. Las cooperativas, que se concentran en el Poniente granadino y la Vega de Granada, han comenzado hace unos días con las tareas de recogida en las diferentes explotaciones agrícolas, y las instalaciones ya comienzan a recibir producto para su procesado y comercialización. En estos días, las fruterías y los lineales de los supermercados ya ofrecen este producto, cuya recogida y manipulación supone actividad y empleo en las cooperativas granadinas tras el descenso de actividad del verano.

Espárrago verde «Origen España»

En este sentido, Cooperativas Agroalimentarias de Granada recomienda adquirir y consumir espárrago verde de “Origen España” (presente en el etiquetado) como garantía de extraordinaria calidad. Además, la compra de este producto contribuye a sostener las cooperativas del sector, generar riqueza y empleo en los municipios, y en consecuencia, favorecer el crecimiento de la economía de la provincia. Desde Cooperativas Agroalimentarias de Granada han recordado que el 80% del espárrago verde que se recoge en la provincia procede de cooperativas y que la provincia acapara el 70% de la producción nacional de espárrago verde.

Cooperativas a pleno rendimiento

El representante del sector del espárrago en la Federación de cooperativas, José Ángel Delgado, responsable comercial de Los Gallombares, ha informado que el producto está empezando a llegar y se prevé que en las primeras semanas de abril las cooperativas estarán a pleno rendimiento.

El espárrago verde se recoge a primera hora de la mañana en las explotaciones de la zona del Poniente y la Vega e inmediatamente es procesado en las instalaciones de las cooperativas para ser enviado lo antes posible a los puntos de venta. Así se garantiza la frescura del producto, que puede conservar todas sus cualidades de textura y sabor, además de sus propiedades nutricionales.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace