Queso

El queso Dehesa de Los Llanos se reivindica de cara a Navidad

Francisca Cruz, maestra quesera de Dehesa de Los Llanos, da nueve claves para disfrutar del mejor queso Manchego durante las celebraciones.

Producir quesos de manufactura artesanal –con la mejor leche cruda de ovejas de pura raza Manchega– no es tarea fácil y, mucho menos, conseguir que uno de ellos se alce con el premio al Mejor Queso del Mundo en los World Cheese Awards 2012. Para ello se han de dar unas condiciones excepcionales que, unidas a la experiencia de una quesería sustentada en una historia que se remonta al siglo XVII, tan solo se encuentran en la finca La Dehesa de Los Llanos.  www.dehesadelosllanos.com.

Francisca Cruz, directora del área de quesería y maestra quesera de Dehesa de Los Llanos desde 2008, nos desvela cuál es el secreto que ha convertido en un referente gastronómico internacional a este queso artesano Denominación de Origen Protegida Manchego en forma de 9 motivos por los que regalarlo o servirlo en la mesa durante una celebración.

  1. Se produce en el campo: Procede de la explotación del mismo nombre, una finca fundada en Albacete en 1647, con ganadería propia desde 1900 y una superficie de 000 hectáreas de las cuales se cultiva casi la mitad (principalmente: cereales, aromáticas y hortofrutícolas).
  2. La leche procede de su cabaña de ovejas manchegas: Productoras de una leche única (‘a la carta’) por las condiciones en las que viven y, principalmente, por su alimentación, procedente de forrajes, pastos y aromáticas cultivados en la propia finca. Controlándose así al 100% todo el círculo de producción.
  3. Se elabora con leche cruda: La flora bacteriana natural que proporciona este producto confiere más personalidad y rotundidad al sabor, también texturas más mantecosas, solo para amantes del queso de siempre.
  4. La corteza natural es comestible: Ni pinturas ni parafinas, es el mismo producto que sigue madurando de forma más natural. La corteza es formada por el propio queso que madura de fuera hacia adentro. Y el moho ayuda a desarrollar sabores ú
  5. La maduración es lenta y a baja temperatura: Se ve reflejada la uniformidad en la textura y color desde la corteza hasta el vértice de la cuña. Gracias a ello el queso desarrolla toda su potencialidad aromá
  6. La elaboración es artesana: El volteo de cada pieza cada pocos días ayuda a repartir el gas de las fermentaciones internas, además también ser realiza un control visual y manual individual para cepillar la corteza con aceite de oliva virgen extra también elaborado en la finca.
  7. Su calidad está garantizada: Se hace un muestreo de cada lote (se abren y se prueban entre 10 y 20 quesos y solo salen al mercado si cumplen los criterios organolépticos adecuados).
  8. Es natural, sin aditivos ni potenciadores de rendimiento: Solo leche, cuajo, fermentos y sal. Dehesa de Los Llanos es pionera en eliminar la lisozima de huevo, un alérgeno usado para evitar las hinchazones tardías por la fermentación de una bacteria. Tras años de investigación, se concluyó que la clave para luchar contra esta bacteria era añadir a la dieta de las ovejas una mezcla de plantas aromáticas con poderes fungicidas.
  9. Es un queso para todos: Apto para celiacos, intolerantes a la lactosa y personas alérgicas al huevo. Un queso elaborado exclusivamente a partir de leche sienta mejor y sacia más.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace