Queso

InLac rinde homenaje a ganaderos, cooperativas e industrias en el Día Internacional del Queso

La Organización Interprofesional Láctea (InLAc) quiere rendir homenaje hoy, cuando se conmemora el Día Internacional del Queso, a todos los profesionales que hacen posible que nuestro país se consolide como una de las grandes potencias queseras.

¿Sabías que la Humanidad lleva comiendo queso desde hace unos 10.000 años y que actualmente existen más de 2.000 variedades? En nuestro país, la producción anual supera ampliamente las 450.000 toneladas, que forma parte de la cesta de la compra del 89 % de los hogares españoles, que consumen alrededor de 7,8 kilos de media al año, lejos aún de los 17,3 de la UE.

“Contamos con más de 150 variedades de quesos y 28 figuras de calidad, de las cuales 26 son DOP y 2 IGP”, ha destacado la directora gerente de InLac, Nuria María Arribas. “En el 85% de los hogares españoles se puede encontrar queso en la nevera, un dato muy relevante. La gente consume queso. Lo que no tengo tan claro es si el consumidor conoce que tenemos tantas variedades de quesos, si sabe apreciar los distintos tipos, de dónde son, cómo han sido madurados o cómo conservarlos”, ha puntualizado.

En este contexto, desde InLac trabajan para acercar al consumidor información sobre todos los quesos que hay en España al tiempo que se fomenta su internacionalización. De hecho, las exportaciones de queso, sean de vaca, cabra, oveja o mezcla, se han multiplicado por 2,6 en los últimos 10 años y siguen creciendo.

Además, valoran especialmente el enorme trabajo y compromiso mostrado por todo el sector lácteo en su conjunto, desde ganaderos, fabricantes, cooperativas, transportistas, trabajadores de los centros logísticos y de distribución y otros colectivos profesionales para garantizar el abastecimiento de leche y productos lácteos a la población en un contexto de confinamiento debido a la actual crisis sanitaria.

Asimismo, muestra la solidaridad de la Interprofesional con las Administraciones, sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, consumidores, trabajadores y empresas -incluidos todos los establecimientos de restauración y hostelería tan importantes para nuestro sector que se han visto obligados a cerrar-, en la confianza de que todos los sacrificios compartidos permitirán superar la dura situación.

Patricia Magaña Mena

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Magaña desde siempre fue una enamorada de la gastronomía, aunque sus derroteros profesionales la llevaron por otros caminos en medios nacionales, regionales y corporativos. Hasta que un buen día se topó con ORIGEN, la revista del sabor rural, donde es redactora asidua. Además, coordina la revista Mundo Ganadero y habla de innovación agroalimentaria en el portal Innovagri.

Entradas recientes

Michelin desvela los restaurantes malagueños protagonistas de la Gala de noviembre

Nueve chefs malagueños con Estrellas Michelin, coordinados por dos grandes embajadores de la alta cocina…

9 minutos hace

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace