Queso

La importancia de entender las etiquetas de los alimentos

Burgo de Arias colabora con la nutricionista Stefy Fernández para explicar cómo leer las etiquetas de los alimentos correctamente y apostar por productos saludables y que aporten nutrientes.

Antes de disfrutar de cualquier alimento, es importante tener en cuenta su composición. Por ello, Burgo de Arias ha querido contar con las recomendaciones y consejos de Stefy Fernández, nutricionista, para entender el etiquetado de los alimentos y aprender a interpretar la información.De esta manera, se puede evitar comprar productos que, aunque parecen saludables, apenas aportan nutrientes”, señala la experta.

De este modo, lo primero que hay que hacer cuando seleccionamos el producto, es dirigirnos directamente a la parte en la que esté toda la información nutricional o listado de ingredientes. Así, podremos ver realmente cuál es la composición del alimento y los detalles de su elaboración.

De hecho, lo más importante al leer la etiqueta de un producto es el listado de ingredientes. Normalmente, el etiquetado muestra primero los ingredientes de mayor porcentaje que conlleva el producto, por lo que habrá que fijarse especialmente en ellos para saber de qué está compuesto el producto que queremos comprar: cuánto más corta sea la lista de ingredientes mejor será ese producto, ya que estaremos hablando de un producto poco procesado. Es el caso de Burgo de Arias, que solo cuenta con tres ingredientes: leche, cuajo, y una pizca de sal.

La tabla nutricional de macronutrientes, importante a la hora de elegir bien

Al revisar la tabla de macronutrientes, según afirma Stefy, hay que poner especial atención en la cantidad de gramos que llevan los productos. Así podremos identificar si su composición es realmente saludable. “Respecto al azúcar, un producto bajo en azúcar debería tener menos de 5 g por 100 g en sólido y menos de 2,5 g por 100 ml de líquido”, puntualiza la nutricionista.

Hay que tener cuidado, del mismo modo, con no confundir la denominación ´sin azúcares añadidos´: “No quiere decir que el producto no contenga azúcar, sino que simplemente no se le han agregado más de lo que naturalmente ya tenía”, aclara Stefy.

Además, es importante observar otros beneficios nutricionales que no siempre aparecen en la tabla nutricional y son esenciales para una alimentación sana y saludable (como el fósforo, el calcio o el hierro). Por ejemplo, Burgo de Arias es una fuente natural de proteínas y es rico en calcio: de este modo, 100 g de Burgo de Arias aportan el 43% de calcio y 22%de proteínas de la Ingesta Diaria de referencia.

Con este tipo de recomendaciones y consejos, Burgo de Arias continúa promoviendo la alimentación saludable basada en el consumo de alimentos con ingredientes naturales y sanos, con el objetivo de que sus consumidores tengan toda la información nutricional y puedan elegir siempre lo mejor.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace