Textos y fotos: Diputación de Badajoz
Es una gastronomía con historia, heredada y transmitida de generación en generación, pro
Con una amplia extensión de hectáreas de dehesa, constituye un paraíso natural, donde conviven, de forma armoniosa, especies ganaderas, fauna silvestre y el propio hombre.
Son tierras de dehesa, de olivares, de viñedos, de cultivo…. que dan lugar al aceite de oliva Virgen Denominación de Origen Monterrubio, al queso Denominación de Origen La Serena, a excelentes carnes del cerdo ibérico, así como a las de las Indicaciones Geográficas Protegidas Cordero de Extremadura y Ternera de Extremadura. Estas son algunas de las delicias gastronómicas que nos ofrece la provincia de Badajoz y que, junto a los vinos que nos brinda la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, conforman una amplia carta de sabores que nadie debe perderse.
Sobre estos productos autóctonos se asienta la base de una cocina tradicional, cargada
Ruta del Jamón Ibérico
Si existe un producto ligado a Extremadura, a la cultura, a la dehesa y a la gastronomía de nuestros pueblos, es el jamón ibérico. Badajoz invita a realizar una ruta temática, un viaje muy especial por la provincia, en el que podrás descubrir todo un mundo de sensaciones en torno a un producto único en el mundo: La Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura.
Te enamorarás de la dehesa al descubrir el verdadero origen del jamón. Allí con
Ruta del vino Ribera del Guadiana
Con más de 90.000 hectáreas de viñedo, la Ruta ofrece una enorme diversidad de atractivos que van desde su riqueza natural y paisajística a sus productos gastronómicos con Denominación de Origen, como el propio vino Ribera del Guadiana, el Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, Torta de la Serena, Ternera de Extremadura, Cordero de Extremadura, pasando por vinaterías y enotecas con una oferta de vinos por copas muy amplia, y actividades culturales muy variadas que van desde exposi
De esta forma la Ruta del Vino Ribera del Guadiana se ha convertido hoy en una realidad enoturística que ha integrado sus recursos y servicios enoturísticos, con autenticidad y vocación vivencial, con el fin de construir un producto a partir de la calidad e identidad del destino, optimizando la comercialización conjunta, el nivel de satisfacción de la demanda y el desarrollo socio económico integral del territorio. Así pues, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana es un producto turístico que nos acerca a la cultura del vino de una forma integral.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…