Texto: Luis Ramirez. Fotos: Península Vinicultores
Cultivan 300 parcelas de viñedo, con una edad media de 50 años, distribuidas en algo más de 100 hectáreas, en las laderas de Sierra Cantabria, en los pueblos de Samaniego, Laguardia, Leza, Baños de Ebro, Navaridas, Lanciego, Elciego y Villabuena de Álava, donde está ubicada la nueva bodega, es decir, en pleno “kilómetro cero” de la región. Hace unas semanas ORIGEN tuvo la oportunidad de descubrir este ambicioso proyecto que ha obtenido recientemente el certificado de 4 hojas verdes de Green Building Council España.
El joven equipo de la casa quiere crear, en palabras de Kubach, “una nueva generación de vinos de Rioja, frescos, per
Bideona es, lógicamente, un proyecto alrededor de los tintos de Tempranillo y sus diferentes clones, pero que no renuncia, en palabras de Tao Platón, a la “sorprendente calidad que nos hemos encontrado de la blanca Viura, situada en las cabezadas de los viñedos”. Reivindican también las notables diferencias de carácter en el viñedo de los pueblos alaveses citados, causante de una ejemplar diversidad, que permite descubrir la singularidad de cada lugar. A ello se añade la innovación que proponen también en bodega, donde están usando el cemento no solo para elaboración sino para crianza. Platón precisa que “estamos haciendo entre 70 y 80 fermentaciones distintas a partir de un abanico de filosofías de envejecimiento de vinos”, a lo que Kubach añade que “tenemos tiempo e iremos aprendiendo de lo que nos va pidiendo cada añada, en busca de que el vino evolucione y gane complejidad. Estamos construyendo paso a paso e incluso incurrimos en contradicciones”.
Vinos que expresan la personalidad alavesa
En estos primeros tiempos del proyecto, ya forman parte del catálogo de Bideona diferentes tipos de vinos, los de
Catando vinos de Pueblo
En este sentido, fue muy estimulante catar a la vez los dos blancos, el de Zona y el de Finca, para disfrutar de dos Viuras totalmente distintos, al igual que ocurrió con los Tempranillos, el de Laderas y Las Parcelas Tinto. La apoteosis llegó con la cata de los tres vinos de Pueblo de 2018, tan interesantes como diferentes entre sí, a los que se añadió en primicia el que representará muy pronto a Samaniego 2019, porque, como dice Kubach, “hemos embotellado un lugar único, un trozo de paisaje. La misma bodega, la misma zona, la misma añada y elaboraciones muy similares dan unos perfiles totalmente diferentes. Y nuestros propios gustos van cambiando entre Leza, Laguardia o Villabuena”. Aunque se trata de una bodega de tintos, entre los objetivos de Bideona está también elaborar un espumoso a partir de las parcelas más frescas. Pero, por el momento, en 2021 han vinificado dos parajes y siete pueblos, “lo que no significa que salgan todos”, aclaran.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…