Texto: Luis Ramírez. Fotos: Origen y Dehesa de Luna
Un jardín de variedades a 850 metros de altitud
El enclave, situado en torno a los 850 metros de altitud, se caracteriza por un clima continental de influencia mediterránea, con noches algo más frescas en
Desde la añada 2018 todos los vinos que salen de la bodega situada en el corazón de esta finca (y que se inauguró en 2012) llevan la etiqueta de ecológicos, porque, como señala el director técnico del proyecto, el ingeniero agrónomo José Luis Asenjo, de largo recorrido en Dehesa de Luna, “era necesario para ser coherentes con nuestra filosofía de finca, donde la sostenibilidad y el respeto al medio son piezas fundamentales. Nos beneficiamos de contar, gracias a su diversidad, con una maravilla de suelos y estamos orgullosos porque nuestra plantación se ha convertido en uno de los escenarios más interesantes de España desde el punto de vista técnico. Es un viñedo
muy complejo por su diversidad y por la estrategias de cultivo aplicadas”.
Algunos de sus “hijos” más acreditados son el vino de parcela Purgapecados, peculiar Cabernet Sauvignon, y el Dehesa de Luna Rosé 2018, de estilo provenzal y también de Cabernet Sauvignon, el primer vino que obtuvo el sello ecológico, además de los “coupages” Gran Luna y Orígenes, su vino bandera, junto con los monovarietales de Garnacha Blanca, Tempranillo, Graciano (muy reconocido por la crítica especializada por su singularidad) o Garnacha Tintorera.
Prioridad a la ecología y la biodiversidad
Ambicioso “portoflio” para una bodega tan joven dentro de un proyecto en el que dicen insistirán cada vez más en las variedades nacionales. Y la presencia de las aves
Los vinos de Dehesa de Luna Finca
Reserva de la Biodiversidad conviven en el mismo grupo empresarial con los productos ibéricos de Extrem Puro Extremadura y de hecho, se pueden perfectamente armonizar entre sí, como comprobamos en La Roda. Al fin y al cabo, se trata de dos empresas de la misma familia que elaboran productos ecológicos y comparten la misma filosofía de trabajo, unida a la pasión y defensa comprometida de la naturaleza que les une a ambos. Dehesa de Luna es también olivar, pues cuenta con 44 hectáreas en cultivo ecológico con olivos plantados hace 20 años con la variedad Picual, con el que elaboran su Aove.
Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…
Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…
Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…
Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…
Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…
Balfegó Grup ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…