El restaurante Miramar, un referente de la alta cocina en la Costa Brava.
Diez pistas que garantizan un recorrido por la alta cocina del litoral español en mesas con vistas. En la imagen, Miramar, en Llançà (Girona).
Por Marta Fernández Guadaño
Miramar. Casa matriz de Paco Pérez y Montse Serra en la zona norte de la Costa B
rava, a un paso de la frontera con Francia. Así prosiguen en tercera generación el hostal-restaurante abierto en 1939 por los abuelos de Serra a los que los suegros y el chef dieron relevo. Con la llegada de la pareja en 1997, arrancó la modernización de este negocio ubicado en el Paseo Marítimo de Llançà, desde donde su comedor acristalado se asoma al Mediterráneo. Con una base de cocina cocina catalana tradicional y marinera, uso de técnicas de vanguardia y una visión contemporánea de la gastronomía, Pérez compone una propuesta de alta cocina premiada con doble estrella Michelin. La oferta se desdobla entre platos a la carta (como Arroz meloso de alcachofas con gamba blanca o Manitas de cerdo con cohombros de mar, receta de 1992), el menú degustación ‘MAR’ (250 euros) o el ‘Memoria, Territorio y Cultura’ (215), basado en recetas de la carta. Con sus hijos ya implicados en cuarta generación, la familia añade hotel boutique con suites y aMà, panadería en la trastienda del restaurante.
Paseo Marítimo, 7. Llançà (Girona). Tel. 972 38 01 32. https://www.restaurantmiramar.com
Akelarre. No solo es uno de los grandes triestrellados españoles, sino que materializa el proyecto de toda una institución de la gastronomía vasca y española. En 2025, Pedro Subijana cumple medio siglo en Akelarre, donde
llegó como empleado hasta convertirse en propietario y apostar por un modelo de alta cocina, mientras provocaba y lideraba el movimiento de la ‘Nueva Cocina Vasca’ junto con Juan Mari Arzak. En su restaurante ubicado en la ladera del Monte Igeldo, el chef ha desarrollado en el último año la planificación del futuro de su casa, donde no tiene intención de retirarse. Así, ha fichado a Jorge Bretón y Juan Otero para capitanear su cocina. En su comedor con triple estrella, que goza de espectaculares vistas a la bahía de San Sebastián, se puede pedir el menú ‘Urteurrena’ (‘Aniversario’, en euskera), con el que Subijana celebra sus “primeros 50 años en Akelarre”. Con un precio de 350 euros, surgen platos como ‘Xangurro’, talo y cuajada o Salmonete en fritura, ‘beurre blanc’ y su ceviche ‘a nuestro estilo’. Akelarre también es un impresionante hotel, aparte de contar con sus terrazas y otro restaurante llamado Espacio Oteiza.
Padre Orkolaga Ibilbidea, 56. San Sebastián. Tel. 943 31 12 09. https://akelarre.net/
As Garzas. Uno de los comedores con las vistas más espectaculares de Galicia es la casa de la familia
Agrasar en Barizo, en Malpica de Bergantiños, lo que significa comer sentado en la Costa da Morte. “Nuestra sala funciona como un balcón para el comensal”, definen desde un espacio con estrella que ya suma tres generaciones. Al chef Caco Agrasar y María Sánchez, jefa de sala, les siguen Xurxo Agrasar, a cargo de la pastelería y sumiller, y Eva Fares, jefa de cocina. Con platos basados en pescados y mariscos de las lonjas gallegas, verduras y hortalizas frescas de temporada y carnes de gran calidad”, la oferta se basa en dos opciones: ‘Menú-Carta Tradicional’ (72 euros), con varios platos a elegir, y Menú degustación (98 euros). Dispone de alojamiento propio con 4 habitaciones.
Porto Barizo. Barizo (Malpica de Bergantiños, La Coruña). Tel. 981 721 765. https://www.asgarzas.com/
Real Balneario. Es toda una institución en la escena culinaria asturiana. Se trata del proyecto
de Isaac Loya, que cumple en tercera generación con el oficio hostelero en este negocio situado en un antiguo chalet dentro de las instalaciones del Balneario de Aguas Marinas, inaugurado en 1916 por Alfonso XIII, en la Playa de Salinas. Su carta flexible permite comer platos a la carta (precio medio de 90 a 200 euros), que combinan recetas clásicas y nuevas creaciones y que, en todo caso, varían según la temporada del producto, con opciones como Calamar rizado a la parrilla, cebolleta y su propio jugo, Callos Asturianos con patatas fritas o Virrey a baja temperatura sobre su marmita, junto a emblemas de la casa como la Lubina al champán ‘Félix Loya’ o el Salmonete con arroz al estilo clásico de Avilés. Además, menú degustación por 220 euros. Su comedor acristalado está a escasos metros del Cantábrico.
Avda. Juan Sitges, 3. Salinas (Asturias). Tel. 985 51 86 13. https://www.realbalneario.com/es/
El Serbal. Espacio con estrella en Cantabria y, en concreto, en Santander, ciudad en la que el negocio fue inaugurado en 1999 en el barrio de Puertochico para mudarse en 2021 a El Sardinero. Ocupa el edificio Cormorán —al lado de la s
egunda playa— enclavado directamente en la arena. La propuesta firmada por el chef José Ramón Bustamante permite pedir platos a la carta o elegir uno de los menús degustación (con precios de 74 y 96 euros). El recetario tradicional añade toques globalizados en platos que van del Bonito, escabeche y piparra o Guiso de manitas con encurtidos a Arroz con mole almendrado, cachón y cítricos, junto con pescados del día. “Nuestros cocineros acuden a la lonja para seleccionar las mejores capturas sin verse limitados por una carta”, advierten.
Avda. Manuel García Lago, 1. Santander. Tel. 942 22 25 15.https://elserbal.com/
Aponiente. La sede central de Ángel León luce triple estrella desde su ubicación en un m
olino de mareas del siglo XIX, en el caño del río Guadalete, que chiva a lo largo del servicio las subidas y bajadas de la marea. La apuesta cien por cien marina de este cocinero suma ya dos décadas de empeño por explorar las posibilidades del mar más allá del pescado y marisco, lo que da pie a un creativo menú degustación con un precio de 310 euros. Morrillo y papel de plancton, Cañaíllas en sopa fría moruna, Flan de huevas de pescado o Muergos encominados desfilan por la mesa. Para 2026, el chef andaluz planea incorporar la marisma al recorrido del cliente en Aponiente, que arrancará el menú con algunos bocados servidos a pocos metros del agua.
Francisco Cossi Ochoa, s/n. El Puerto de Sta María (Cádiz). Tel. 606 22 58 59. https://www.aponiente.com/
Peix & Brases. Destino imbatible con estrella Michelin en el Puerto de Denia, con sus mesas d
irectamente con vistas al mar. Grup Peix & Brases es una firma de restauración “con más de 30 años de tradición culinaria y hostelera”, capitaneada por Tomás Arribas, hostelero que añade otros negocios como Mediterrasian (Denia) o Q’Tomas (Valencia). En el caso del espacio que da nombre al grupo, se trata de un restaurante que desde la tradición marinera ha evolucionado hacia una fórmula de alta cocina galardonada por la guía francesa. “Sin tradición, no hay vanguardia”, sostienen en este espacio que despacha productos de la lonja de Denia y de las huertas cercanas, que emplea parrilla y que funciona con carta y dos menús: ‘Esencia’ (86 euros) y ‘Degustación? (116).
Plaza Benidorm, 18. Denia (Alicante). Tel. 965 78 27 57. https://www.peixibrases.com
Orobianco. En 2025, cumple una década de funcionamiento y apuesta por alta gastronomía italiana en la localidad alicantina de Calpe. Cuenta como director gastronómico con Paolo Casagrande, chef italiano que luce triple estrella en Lasarte, espacio barcelonés dentro de Grup
o Martín Berasategui. El día a día de Orobianco está en manos, en todo caso, de Andrea Drago, mientras la casa tiene como primer cocinero a Enrico Croatti, chef que a su vez luce distinción Michelin en Moebius, su casa madre de Milán. Tras recobrar su estrella a finales de 2023, la propuesta “parte del recetario italiano, pero trabaja la despensa mediterránea y se benefician de la diversidad cultural del equipo”, definen. Da pie a dos menús degustación (140 y 170 euros).
Urb. Colina del Sol, 49-A. Calpe (Alicante). Tel. 966 806 661. https://www.orobianco.es/
José Carlos García Restaurante. Lleva el nombre de su dueño y es una de las estrellas Mic
helin de Málaga. Su espacio se ubica en Muelle Uno, en el puerto de la ciudad andaluza, donde apuesta por una propuesta que “fusiona productos malagueños tradicionales con toques vanguardistas”. Con la despensa local y el recetario tradicional andaluz como referencias. Perteneciente a una familia de hosteleros —aprendió, de hecho, en el negocio familiar del Café de París—, José Carlos García propone dos menús degustación “con los mejores productos de temporada y cercanía”, con precios de 159,50 y 235,50 —con este último, el chef busca ofrecer un menú más extenso de seis aperitivos, once platos y dos postres—.
Plaza de la Capilla. Puerto de Málaga. Tel. 952 003 588. https://www.restaurantejcg.com/
La Gaia. Espacio de alta cocina con estrella capitaneado por Óscar Molina, en Ibiza Gran Hot
el, alojamiento con vistas a la Dalt Vila. Con interiorismo recién estrenado con el sello de Sandra Tarruella, La Gaia vive nueva etapa desde su reapertura en abril de 2025 para abordar su temporada actual con nueva oferta culinaria, “sin perder el vínculo auténtico que lo une a Ibiza, a su identidad y a sus ingredientes”, señalan. Con este cambio, se apuesta por un recorrido culinario por diferentes espacios a través de dos menús degustación, ‘Illa’ y ‘Horitzó’ (cada uno al mismo precio de 185 euros), a los que se ha sumado por primera vez este año una opción ‘á la carte’ con el fin de “llegar a todo tipo de comensales” que pueden elegir entre varias opciones de platos para componer un menú por 110 euros.
La Gaia. Ibiza Gran Hotel. Paseo Juan Carlos I. Ibiza. Tel. 971 806 806. https://lagaiaibiza.com
Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…
Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…
Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…
BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…
Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…
Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…