Texto: Gerardo Rodríguez. Fotos: Dominio de la Vega
Desde mucho antes de llegar a lo que hoy conocemos como Dominio de la Vega, sus fundadores volcaron esfuerzos en situar al cava valenciano en lo más alto. Esta bodega, ubicada en la localidad de San Antonio, en Requena, se inició en la elaboración de cava en 2001, con una mínima producción
Desde entonces y avalados por una experiencia de más de 30 años en la elaboración de cava, ya que las familias fundadoras provenían de Torre Oria (segunda bodega de la región), Dominio de la Vega ha sido una de las principales bodegas que ha contribuido a lograr la denominación «Cava» para el municipio de Requena. En al actualidad, su enólogo, Daniel Expósito, es el único de esta zona elaboradora de cava que forma parte del comité de cata del Consejo Regulador del Cava.
Sin perder el norte de lo que fueron pioneros, pero con la mirada puesta en nuevos escenarios, Dominio de la Vega se ha convertido en referente del cava valenciano, cavas caracterizados p
Así, Cuveé Prestige, Brut Reserva Especial, Reserva Especial Rosé y la edición limitada de Blanc de Noir conforman la gama alta de estos cavas. Junto a ellos, Authentique, Expression y Esencia. Todos ellos, cavas Reserva con una crianza sobre lías igual o superior a 18 meses, elaborados con las variedades Chardonnay, Macabeo, Pinot Noir y Xarel.lo; cada uno de ellos con características y peculiaridades propias, que representan el saber hacer de una bodega que elabora parcela a parcela, en cantidades limitadas, sin tratamientos agresivos, y respetando al máximo las cualidades naturales de cada fruto.
En consecuencia, el cava Brut Reserva Especial fue calificado en 2006 y de nuevo en 2008 como «Mejor Cava de España», según la cata a ciegas organizada por Enoforum, recibiendo una de las mejores puntuaciones otorgadas por el prestigioso crítico
Por todo ello, hoy salen desde la Casa-bodega Conde de Villamar, su centro neurálgico, 470.000 botellas. El principal motivo, sin duda, las largas crianzas que permiten elaborar cavas de gran calidad, pero también la búsqueda const
En este sentido, este último año los vinos y cavas han sufrido una revolución con el cambio de imagen y la incorporación de nuevos productos. Un cambio profundo que va más allá de un etiquetado comercial; un cambio significativo, ya que ha sido el resultado de una exhaustiva investigación, por parte del equipo técnico de la bodega, con el fin de ofrecer a los consumidores un salto cualitativo en la calidad de sus productos, aportando nuevas variedades de uvas y, especialmente, por la decisión
Junto a ello, la apuesta por la apertura de nuevos mercados –que ha generado el incremento del 37% en exportación en más de 26 países-, los proyectos de innovación, la creación de nuevos productos, así como la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio, como el enoturismo, marcan el futuro. El horizonte inmediato está puesto en la próxima campaña navideña -donde se espera alcanzar un incremento respecto del ejercicio anterior de un 25%-, como inicio de una nueva etapa que la bodega afronta siempre con el compromiso y el espíritu de mejora continua que les caracteriza, orientado a la finalidad de cumplir con las expectativas de satisfacción que sus clientes exigen.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…