En la actualidad, con el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida, y después de varias décadas de irreleva
Una variedad ancestral
Entendemos que una parte del éxito comercial se debe al posicionamiento del producto en las principales cadenas de distribución nacional, gracias a las empresas envasadoras que han posibilitado esta expansión, pero no menos importante es la grandísima calidad del Garbanzo de Fuentesaúco, fundamentada en el uso de la variedad autóctona CUAIZ. Es esta una variedad ancestral, muy adaptada al medio geográfico en el que se produce. Se trata de un garbanzo de tipo Castellano, tamaño intermedio, semirrugoso , y color crema intenso. Una vez cocido destaca por su fina piel, que apenas se nota, la gran cremosidad que presenta en la boca y sobre todo el exquisito y sutil sabor que le aporta su procedencia y la variedad CUAIZ.
Estas son la
Estas cualidades de textura y sabor permiten la combinación perfecta con muchos ingredientes, ya sean: mariscos, setas,
La IGP Garbanzo de Fuentesaúco gestiona su control y certificación mediante la Agrupación LEGUMBRES DE CALIDAD, creada con las IGPs Lenteja de La Armuña, Judías de El Barco de Ávila y la Marca de Garantía Garbanzo de Pedrosillo. Como ocurre con todas las Figuras de Calidad Diferenciada nunca se vende a granel y sus envases deben llevar la correspondiente contraetiqueta numerada.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…