Reportajes

El secreto de las aceitunas: Veinte siglos

La aceituna ha cumplido 20 siglos, o al menos, las primeras referencias datan de ese momento. Veinte siglos, que se dice pronto. ¿Cuál es su secreto? ¿Cómo ha podido un producto sobrevivir durante miles y miles de años? Hemos investigado un poco y hemos descubierto la clave de su éxito. En la imagen, aceitunas Manzanilla con alcachofas y caviar intercambio, una receta de Ricardo Camarena.

La variedad:

Manzanilla, Gordal, Hojiblanca, Cacereña, Aloreña, Verdial, Arbequina, Morona, Empeltre, Mollar…Imposible aburrirse de un producto tan distinto y con tantos matices, pero ¿en qué se diferencian?          Manzanilla es la variedad más difundida internacionalmente, la más apreciada por su calidad y fácil deshuesado. La Gordal, reconocible por su forma ovoide y ligeramente asimétrica, es apreciada por el tamaño de su fruta y su pulpa carnosa. Hojiblanca, es la tercera variedad en cuanto a superficie cultivada y la misma se reparte entre Córdoba, Málaga, Sevilla y Málaga. Y la Cacereña, que es principalmente conocida por su color negro.

Propiedades nutricionales:

Hoy en día la comida real (Real Food) está en boca de todo el mundo (nunca mejor dicho) Pero es que la aceituna, ya estaba ahí desde el Siglo I. Las aceitunas tienen un 50% de agua y unas excepcionales características nutricionales: ácido oleico, vitamina E, el antioxidante natural que previene el envejecimiento celular; y un 5% de fibra que favorece el aparato digestivo.

Versatilidad:

Quizás su mejor virtud, la aceituna de mesa es un alimento muy versátil que puede ser consumido a modo de snack y también como ingrediente de numerosas elaboraciones. Dado que la aceituna, ojo al dato, es uno de los pocos frutos que contiene los cuatros sabores básicos (salado, dulce, ácido y amargo)

Es por esta versatilidad precisamente, que en los últimos meses estamos asistiendo a un nuevo movimiento en RR. SS conocido como #ElRetoDeLaAceituna

Un movimiento que nació de la unión de 5 chefs, a ver si les suenan, Pepe Rodríguez, Ricard Camarena, (Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina del Año), Ramón Freixa (a la derecha, su «Aceituna Negra Cacereña para la hora del aperitivo (perfecto) en sus puntos»), Pepa Muñoz (debajo, el pesto de Aceituna Manzanilla con tartar de gamba blanca  y yema de huevo de codorniz) y Diego Guerrero, junto a Aceitunas de España, para reinterpretar su concepto de la aceituna creando 5 nuevas recetas con la aceituna como protagonista.

El resultado fue tan espectacular que cada chef decidió retar a otros 5 colegas para que también desarrollasen su reinvención de la aceituna, y así sucesivamente con más cocineros.

¿El resultado? más de 200 cocineros de nuestro país creando su reinterpretación de la aceituna.

Pero la cosa no queda ahí, ahora se han picado de verdad y están compitiendo por decidir cuáles son las 6 tapas ganadoras que representarán la nueva era de un alimento tan saludable y versátil en la cocina como la aceituna.

Como ven, la aceituna es infinita, y tiene motivos más que de sobra para aguantar otros veinte siglos más.

Puede que su secreto sea una mezcla de todas estas características, pero también puede ser que, para descubrirlo, simplemente haya que probarla una y otra vez y dejarse llevar por su sabor.

Quizás, en plena reinvención, sea un buen momento para buscarlo.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace