Reportajes

Espacio Epicúreo de primavera 2024

Tres propuestas enfocadas a dar rienda suelta a la imaginación, el deleite, la creatividad y las cosas bien hechas. Productos gourmet, ideas innovadoras, curiosidades gastronómicas y novedades, entre otros, tienen cabida en este espacio dedicado por entero al disfrute. En la imagen, las flores comestibles de Celele.

Por Ruth Alejandre

  1. Celele, la propuesta de Jaime Rodríguez sube al olimpo la cocina del Caribe colombiano

El chef colombiano Jaime Rodríguez lleva más de un lustro liderando una investigación centrada en resaltar la importancia de la cocina y la despensa en el Caribe colombiano. Trabaja con pequeños productores, pescadores y artesanos. Esta labor ha sido consolidada en colaboración con el jardín botánico de Cartagena, biólogos e instituciones educativas. Su restaurante, Celele, ha sido reconocido como uno de los mejores de América Latina, ocupando el puesto número 16 en la lista «The Latin America’s 50 Best RestaurantsJaime se destaca como uno de los mejores chefs de Colombia, posicionándose en el puesto número 75 en la lista «The Best Chef Awards» de 2023. Además de ser propietario de Celele, es el fundador del Proyecto Caribe Lab, dedicado a explorar la cultura gastronómica y la biodiversidad colombiana. Imprescindibles en su carta son Ensalada de flores caribeñas con fruta de marañón encurtida, y vinagreta de flor bastón del emperador con maracuyá, la Burrata de leche de búfala de Planeta Rica con gazpacho de flor de jamaica, hojas de ciruela costeña, pepino blanco, sorbete de moringa y journey cake, la Cangreja del archipiélago de San Bernardo y arepa samaria con machucado de ají dulce, espuma de yemas cocidas en mantequilla achiotada y perlas de claras o el Sorbete de coco y flor Amor. Su influencia también se extiende internacionalmente, con representaciones en eventos culinarios como Madrid Fusión y el Bocuse d’Or.

 

  1. Pabú, la cocina efímera, natural y fresca de Coco Montes

El restaurante madrileño Pabú, liderado por el chef Coco Montes, ofrece una experiencia culinaria centrada en ingredientes frescos y de alta calidad, sobre todo del mundo vegetal, aunque también incluye aves y pescados selectos. Con un espacio de 190 metros cuadrados, el restaurante ofrece un ambiente relajado para un máximo de 30 comensales. La decoración y los materiales han ido cuidadosamente seleccionados, con un enfoque personalizado. Cuenta con una cocina vista y su propuesta tiene una base tradicional en la que destacan los valores de la cocina artesana. También preparan el pan diariamente con masa madre natural en el obrador del restaurante. La cocina de Pabú se centra en la pureza y sencillez, trabajando la materia prima de temporada y adoptando el concepto de «microtemporadas». Así, el producto es el centro, llevando un paso más allá la selección de los ingredientes que nos ofrece el territorio y cada estación. La base son los guisos y los fondos. Los clientes son libres de elegir entre sus dos opciones de menús degustación (Pate y Bubú) o a la carta, mostrando así la flexibilidad para adaptarse a las preferencias del cliente.

  1. Fuentelún 2018, el tiempo de la elegancia de la bodega Cruz de Alba

En 2018, Fuentelún experimentó un año excepcionalmente favorable, marcado por una bonanza que se reflejó en todas las etapas de su proceso vitivinícola. Las condiciones climáticas ideales durante la temporada de cosecha resultaron en una uva rebosante de vitalidad y energía, prometiendo vinos de calidad excepcional. El viñedo, arraigado en su esencia, se extiende en 3.5 hectáreas de suelo arenoso con matices de arcilla y limo, con cepas de tempranillo maduras y vigorosas, cultivadas bajo los principios de la viticultura biodinámica desde 2008. Este enfoque holístico busca restablecer la salud del suelo, fomentar el crecimiento de la vid y promover la armonía con el entorno natural. La elaboración del vino se caracterizó por su simplicidad y limpieza, produciendo vinos equilibrados y refinados que capturan la esencia del año. Con un intenso color rojo y aromas sugerentes de frutas negras, notas balsámicas y toques tostados, el vino de Fuentelún ofrece una experiencia sensorial gratificante. En boca, se destaca por su sabor carnoso y voluminoso, con taninos suaves que reflejan la placentera añada. Con viñedos situados a 700 metros de altitud y certificados como ecológicos, bajo la dirección de Sergio Ávila, garantiza la producción de vinos de calidad, en perfecta armonía con la naturaleza y el entorno.

 

 

Ruth Alejandre

Licenciada en Comunicación Audiovisual y ligada a medios —tanto televisión (en España, Italia, Holanda, EE. UU. y Reino Unido) como radio y prensa escrita— desde hace más de dos décadas. Escritora (Por Amor a los Balcanes), docente universitaria y presentadora. MBA en Dirección de Comunicación, Protocolo y RR. PP. y con experiencia en departamentos de marketing y en Facebook como Account Manager EMEA. Viajera de alma. La realización del I Máster en Periodismo de Viajes hace que su trayectoria profesional se enfoque en la comunicación de viajes y consultoría gastronómica. Es la fundadora del portal gastronómico Gastrogurú. Tras el posgrado en International Hospitality Management en Les Roches, se vincula a la cadena Hilton (DT en Cambridge y The Waldorf en Londres). Posteriormente directora de marketing y comunicación para Hyatt en Ibiza y Cerdeña. Y, en la actualidad, es la directora de RR. PP. y comunicación a nivel global en el grupo hotelero Minor.

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace