La mañana ha amanecido lluviosa en Malpartida de Plasencia. Por la carretera que nos lleva hasta la finca El Ternezuelo no hay mucho tráfico y a ambos lados del trazado se empieza a intuir la llegada de la primavera. “Esto ya está dentro de la Reserva de la Biosfera”, me dice Javier, de Jálama Outdoor, que es mi guía en esta primera visita por el territorio de la Ruta del Ibérico de la Dehesa de Extremadura. Se refiere a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, claro, un territorio situado al norte de la provincia de Cáceres, que abarca más de 116.000 hectáreas y que alberga en su centro el Parque Nacional de Monfragüe.
Texto: Óscar Checa Algarra. Fotos: OCA / Turismo Extremadura / Hospes
La zona de la Reserva que no es Parque no es un espacio protegido (aunque puede tener área
Encinas y alcornoques
Como tantas otras cosas, las dehesas son ‘invento’ de los romanos. Las dehesas son, básicamen
Marta Recio es la gerente de Sierra de Monfragüe, la empresa de productos ibéricos a la que pertenece esta dehesa dedicada a la cría de cerdo ibérico en extensivo. Aquí realizan también actividades relacionadas con el turismo. Una antigua casa de piedra sirve hoy para la recepción de las visitas. En la puerta nos recibe Marta. “Pasad, que se está mejor aquí dentro”. En la chimenea arden buenos troncos de encina y mientras nos calentamos van preparando una mesa con platos de sus productos: jamón, chorizo, lomo, salchichón,
‘Jamón y porrón hacen buena reunión’, se lee en uno de los varios trozos de madera esparcidos entre los platos en los que hay escritos refranes o frases alusivas a la cultura del cerdo ibérico, la matanza o el jamón. “Hacemos degustaciones y comidas para grupos como parte de la actividad de la visita a la dehesa”, me cuenta Marta. En esa actividad se recorre la dehesa, explicando cómo funciona este hábitat natural, cómo se cría el ganado y cuáles son las normas de calidad del Ibérico, basadas en la genética y en la alimentación. Es febrero y estamos casi al final de la montanera, la época del año en que los cerdos aprovechan las bellotas que caen de las encinas y alcornoques. “El manejo del suelo es fundamental”, dice Marta. “Además de bellotas los cerdos comen hierba, bulbos, lombrices…” Recorren el campo buscando todo eso. Se les va llevando de un lado a otro, para aprovechar la bellota y equilibrar el impacto en cada área. Y ahí interviene Pedro, a lomos de su off road.
Marta explica también la historia del cerdo ibérico, que se remonta a la época fenicia, y hasta ha creado un
Parada en Plasencia
Antes de continuar hacia el sur, hacia Cáceres, hago un alto en Plasencia. Sería una lástima dejar pasar una visita a esta localidad aprovechando que estoy al lado. Plasencia tiene también zona de dehesa pero esta se aprovecha sobre todo para extraer corcho. De todas formas, aquí hay un buen número de establecimientos donde poder comprar productos ibéricos de calidad. En un recorrido por sus calles van saliendo a colación diferentes personajes históricos relacionados con esta ciudad: Alfonso VIII, Juana de Castilla ‘La Beltraneja’, el duque de Béjar o Inés Suárez.
La historia medieval de Plasencia se puede conocer en el Centro de Interpretación Medieval
Aquí hablan de ‘las catedrales’ porque, en realidad, todo este conjunto arquitectónico está formado por las dos catedrales que se levantaron en el tiempo: una, la Vieja, ejemplo de la transición del románico al gótico; y otra, la Nueva, con el estilo renacentista como protagonista. El retablo mayor tiene una historia relacionada precisamente con el jamón: se le encargó a Gregorio Fernández, uno de los mejores escultores de la época, y se le dio un plazo de tres años para terminarlo. El caso es que el maestro tenía ya una edad avanzada y con cada achaque que le venía hacía un parón en la obra… Tras varios toques de atención, el Cabildo de la catedral encontró una solución para ‘animarlo’ a continuar con el trabajo: suministrarle chorizos y jamones extremeños. La cantidad de viandas que le mandaron quedó registrada y, haciendo cuentas, supusieron tal desembolso que el retablo fue, con diferencia, el más caro que la iglesia había pagado.
Historias como esta nos la podrían contar en la Parada de la Reina-Martina Bistró, un restau
Rumbo a Montánchez
Sin frío ni penas llego a Cáceres. El trajín que está ciudad tiene en otras épocas
A la mañana siguiente el cielo presenta un radiante color azul. No hay rastro de más lluvia. Mi primera cita est
Desde aquí pongo rumbo a Montánchez, otra de las zonas con más renombre en cuanto a jamón ibérico se refiere. La altitud juega un papel clave pues con esa cota más elevada, aquí el aire es más frío y seco… justo lo que necesitan los jamones para curarse de manera natural. Las grandes dehesas estarán al sur, pero aquí cuentan con el clima. De Montánchez eran los jamones que le llevaban a Carlos V en su retiro de Yuste. Según cuenta el escritor José Vicente Serradilla, el emperador tenía siempre a su alcance unas raciones de jamón para ‘picar’ varias veces al día. La devoción por este manjar de Montánchez se la
Mi viaje está a punto de finalizar, pero antes recorro las calles del pueblo, cuesta arriba, busc
La patatera deconstruida
Dos enormes arcos estructurales que sirven al mismo tiempo de decoración y de distribuidores
El edificio que ahora ocupa este hotel de cinco estrellas fue la residencia de verano de la familia Golfín. Se construyó en el siglo XVII a las afueras de Cáceres, y hoy, transformado en un lujoso alojamiento pero rodeado de cientos de olivos centenarios es un lugar ideal para sentir el viaje, el confort y la vida campestre al mismo tiempo. www.hospes.com
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…