Con este reconocimiento a su competencia técnica, el Consejo se convierte en entidad certificadora independiente para la evaluación de los producidos en la zona, asegurando así las garantías de calidad y prestigio de la Denominación de Origen y de las propias bodegas inscritas, que cuentan a partir de ahora con una certificación adecuada a los más exigentes sistemas de calidad in
ternacionales. «Esta certificación nos permitirá generar mayor confianza en los consumidores finales, no solo en España, sino en todos los mercados internacionales a los que llegan los Vinos de Jumilla» señala el presidente del Consejo, Pedro Lencina.
La acreditación como entidad certificadora permite a la DOP Jumilla transformarse, por delegación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la entidad verificadora de los controles de calidad que se aplican en los procesos productivos del vino que se elabora bajo esta Denominación de Origen.
Para lograrlo, el equipo técnico del Consejo Regulador ha realizado exhaustivas auditorías de calidad a las 48 bodegas inscritas en esta Denominación de Origen.
Vinos más competitivos
«Lideramos así una transformación necesaria y muy positiva para las bodegas y para los viticultores, puesto que nuestros vinos será más competitivos ahora avalados por la certificación que acredita los más exigentes procesos de calidad a nivel internacional» señala el presidente de la DOP Jumilla, que ha duplicado durante la última década su volumen de comercialización de vino embotellado, pasando de algo más de 14 millones de botellas a casi treinta. Un volumen compatible con la más elevada calidad, tal y como demuestran las ocho medallas obtenidas en los Premios Bacchus 2018.
El volumen de vino comercializado en el exterior durante la campaña 2016/2017 por las bodegas de la DO Jumilla fue el 65% del total de la comercialización, con un valor cercano a los 30 millones de euros. Los primeros destinos fueron EEUU, Reino Unido, China y Alemania. En general, el volumen de vino comercializado en el exterior ha aumentado un 5% respecto a la campaña anterior y un 7% dentro de la UE.
Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…
Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…
La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…
Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…
El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…
La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…