Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro y Calahorra a la Sierra de Cantabria y con el Ebro y sus afluentes como cordón umbilical, la huerta riojana deslumbra con la diversidad y la calidad de sus cultivos, gracias a la fertilidad de la tierra y a la pasión y profesionalidad de sus agricultores, esos que miran constantemente la previsión climatológica y que sufren siempre los efectos de temporales y pedriscos, de sequías y también de inundaciones.
Texto: Luis Ramírez. Fotos: Origen y empresas citadas
En unos calurosos días de los albores del verano y justo después de unos días de torm
Pero, aunque la primacía de la temporada tiende a diluirse, algo que exaspera a los clásicos, la riqueza no es solo habitual en primavera-verano, pues cuando llega el frío es la hora del cardo y de la borraja, de la alcachofa y de legumbres como los caparrones.
La Huerta de Sarramián, la huerta de Logroño
Si se quiere encontrar un negocio hortelano único en Logroño y un ejemplo de la artesanía hortícola tradicional en la región, la referencia es La Huerta de Sarramián, con tienda en Gonzalo de Berceo, 23, regentada por la
Félix nos dice que “yo siempre me he dedicado a las hortalizas y no a los frutales como hizo mi padre. La fruta me gusta mucho para comerla, pero no para cultivarla. Ahora tengo 72 años ya solo produzco para mí. A veces hay gente esperando que aparezcan unos pimientos especiales que plantamos o las berzas porque hay poquísimas y se venden como rosquillas”.
De la Huerta de Sarramián proceden, por lo tanto, coliflores, brócolis, borrajas, acelg
Ventura Martínez y la huerta de Calahorra
Chef Nino (chefnino.com) es historia de la hostelería en Calahorra. Medio siglo contempla ya a este restaurante emblemático (hoy transformado en Las Carpas de Chef Nino, en las afueras de la ciudad), regentado por Ventura Martínez, descendiente de una familia de agricultores de la zona del río Alhama y que ha tenido a las verduras y hortalizas como seña de identidad.
Por eso, igual que antes contaban con un huertecito en la zona calagurritana de El Melero
Lo recorremos junto a Ventura, en las cocinas desde que tenía 14 años, quien señala que “más que hablar de kilómetro cero, es importante mantener cultivos como los de las llamadas lechugas del grumillo, mantequilla em la boca, la rizada de Calahorra, o varios tipos de pimientos, como el de cristal, que es el pimiento de Calahorra, y tomates, como la to
Ventura Martínez, que ha viajado por todo el mundo con la cocina de la huerta riojana como bandera y anuncia nuevos proyectos en la región para el año 2027,
Venta Moncalvillo: De la huerta a la granja
Carlos (sumiller y director de sala) e Ignacio (chef) Echapresto han revolucionado la alta cocina en La Rioja. Además de situar en el mapa un pequeño pueblo de nombre Daroca de Rioja y de obtener dos estrellas Michelin para su Venta Moncalvillo (ventamoncalvillo.com), ahora han cerrado el círculo productivo con la apertur
Será el complemento de la espectacular huerta contigua al restaurante, que cuida con pasión Nelu, de origen rumano y miembro esencial del equipo desde hace seis años, depositario de los secretos de cada una de las plantas y capaz de darnos lecciones impagables de botánica y también de nutrición. La huerta, imitada ya en otros restaurantes postineros, forma parte de la parte inicial del recorrido gastronómico y del paisaje más cercano del que se disfruta junto con la espléndida cocina territorial y actual de la Venta.
Carlos se entusiasma mientras nos habla de Rudolf Steiner y nos enseña el proyecto de la granja, a 400 metros del restaurante, unas antiguas caballerizas de la familia, explicándonos las bondades de la agricultura ecológic
Añade que “cada animal corresponde a una energía, el cerdo es tierra y se alimenta de raíces, de hurgar en la tierra, la vaca es agua y produce leche, las cabras son aire, el caballo es fuego. Si quiero mejores tubérculos, abono del cerdo; si quiero lechuga, abono de vaca. Aquí tenemos unas ovejas, unas cabras, un par de vacas, gallinas, patos, ocas, gansos, un burro y una yegua. No tenemos ni conejos ni cerdos porque presentan más problemas sanitarios. Luego hemos plantado también frutos r
A pesar del círculo, los hermanos Echapresto siguen colaborando con otros hortelanos riojanos ecológicos de la nueva generación, como La Tahúlla Bio, de Alfaro, o La Huerta de Rizos, de Nalda-Albelda de Iregua, de los que ahora hablamos. Al final, resultó imposible visitar el proyecto de La Huerta del Oja, en Santurde de Rioja, encabezado por Alfredo Rodríguez, otro emprendedor muy activo por ejemplo en el mundo de los brotes.
La Tahúlla Bio, ecología a orillas del Ebro
La tahúlla es una antigua medida agraria que tuvo su origen en el mundo árabe y
Bajo este concepto tan comprometido con la tierra, opera en las inmediaciones de Alfaro, desde 2014, esta huerta ecológica defensora del cuidado de los suelos y de la biodiversidad que ha tenido que afrontar este año una climatología muy adversa y que forma parte de un paisaje espectacular. Cuentan con cuatro hectáreas de huerta y dos de frutales (manzanos) y apuestan por un cultivo muy intensivo a partir de la rotación.
Cultivos, sobre todo, de invierno y primavera, como una variedad de lechugas, brócolis,
Empezaron distribuyendo los productos de su huerta ubérrima a tiendas de pequeño tamaño y restaurantes de la zona, pero, de cara a aquilatar costes y eliminar burocracias, hoy apuestan por el comercio mayorista, es decir por Mercamadrid o Mercabarna, “una decisión necesaria en función del volumen que manejamos y para servir bien un producto extraordinario, pues nos beneficiamos de un suelo espectacular para la fruta y la verdura. Vendemos unas 300.000 unidades al año en total”.
Comercializan no solo sus propias verduras y hortalizas, sino las de otros agricultores cer
Huerta de Rizos, en la vega del Iregua
Los hermanos David y Ana Lafuente aclaran de entrada que ellos son de Albelda de Iregua, aunque su finca esté ubicada en el término de Nalda. Pueblos en todo caso bañados por el Iregua, el río causante de la excelencia de las verduras y hortalizas alrededor de las cuales han construido un sólido negocio ecológico
Descendientes de agricultores de la comarca, David y Ana tienen bien repartidos los papeles: el primero se ocupa del día a día de los cultivos; ella, de las tareas administrativas y de comercialización ,y aseguran que ninguno sería capaz de desarrollar el trabajo del otro.
David (que trabajó un tiempo en la industria alimentaria antes de decidir volver a los orígenes) defiende con pasión la agricultura regenerativa “labrando menos y cuidando mucho el suelo. Hacemos cultivos siempre escalonados y, de algún modo, imitamos en la huerta la regeneración de un bosque, fomentando la vida. Eso es lo que va a darle salud a la tierra, aunque, claro, lo malo del campo es siempre la incertidumbre, porque llevamos nu
Su radio de acción se extiende ahora tan solo a Logroño y a los municipios cercanos. David señala que “antes hacíamos envíos a toda España, pero había problemas burocráticos y a veces el transporte no se controlaba muy bien. En cualquier caso, nuestra defensa de los productos locales y de proximidad es radical. Lo que recolectamos por la mañana puede estar en la mesa tan solo en unas pocas horas”. Añade que acaso su producto estrella sea el tomate en sus diversas variedades:” La tomata riojana, el corazón de buey, diversos tipos de cherry, pero pimientos y berenjenas son ahora también extraordinarios, ade
Cuando la temporada lo permite, los hermanos Lafuente organizan talleres de agricultura regenerativa, entre otros tipos de formación. También organizan visitas de colegios a la huerta y hasta asesoran a quienes están interesados en poner en marcha nuevos proyectos hortícolas. En el frescor de la ribera del Iregua, las verduras y hortalizas de la Huerta de Rizos son una muestra más de la excelencia “verde” riojana.
Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…
Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…
La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…
La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…
Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…
La marca seguirá elaborándose en Cataluña por Casa Berger, donde se ha producido desde su…