Reportajes

La IGP Ternera Gallega reconoce las etiquetas de una carne única

En el rural de Galicia, con siglos de tradición en la crianza del vacuno, los ganaderos y ganaderas alimentan y manejan a sus terneros en condiciones excepcionales, en pequeñas explotaciones o cebaderos de carácter familiar, produciendo una carne con un origen, una calidad y un sabor únicos.

Lo avala la Indicación Geográfica Protegida, que certifica varias categorías de carne según sus cualidades diferenciales; todas ellas reconocibles gracias a sus características etiquetas. Además de Ternera Gallega y Ternera Gallega Suprema, la IGP también ha incorporado una nueva opción para los consumidores: Ternera Gallega Suprema Ecológica. Así son y así se identifican las diferentes categorías del producto amparado:

Ternera Gallega Suprema

Toda la carne certificada por la IGP procede de animales nacidos y criados en Galicia, que pertenecen a las razas autóctonas y sus cruces. Pero, además, en Ternera Gallega Suprema no superan los diez meses y se alimentan de leche materna como mínimo hasta los siete. Es este requisito, la lactancia materna, el que marca la diferencia. Esta alimentación se complementa con los recursos propios de cada ganadería, como forrajes, cereales, nabos o patatas, y con concentrados, exclusivamente de productos vegetales y siempre aprobados previamente por la Indicación Geográfica Protegida.

¿Cómo reconocerla en el mercado? Debemos fijarnos en sus etiquetas de color rosa, que incluyen también el sello azul y amarillo de toda IGP y el logotipo propio de Ternera Gallega. Tanto en una carnicería tradicional como en un establecimiento de la gran distribución o en un restaurante, podemos pedir que nos muestren las etiquetas para tener la seguridad de que estamos comprando la carne amparada por este sello. Además, si queremos buscar los puntos de venta certificados por la IGP más próximos a nosotros, podemos hacerlo desde su página web, simplemente indicando nuestra localidad y código postal.

Ternera Gallega Suprema – Carne de Rubia Gallega

También es rosa la etiqueta de la carne que, cumpliendo las mismas características que Suprema, procede únicamente de animales de pura raza Rubia Gallega. Lo garantiza la certificación que aporta ACRUGA, la Asociación Nacional de Criadores de Rubia Gallega. En este caso, el etiquetado también incluye la mención a esta raza tan prestigiosa.

Ternera Gallega Suprema Ecológica

La IGP ha introducido esta nueva opción comercial recientemente. Bajo las etiquetas de color verde, encontramos una carne que, además de provenir de animales menores de 10 meses alimentados de leche materna, cumple los requisitos necesarios para denominarse carne ecológica, bajo la certificación del CRAEGA (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia). Este producto, por tanto, cuenta con una doble certificación y los dos sellos de Ternera Gallega y del CRAEGA.

Ternera Gallega

Con esta denominación, encontramos la carne que proviene de animales criados en pequeños cebaderos, según las costumbres tradicionales del cebo en Galicia. Los terneros no superan los 12 meses y se destetan a diferentes edades, alimentándose después con forrajes y piensos a base de cereales y productos vegetales. La carne de esta categoría se reconoce por sus etiquetas amarillas.

Trazabilidad total

Toda la carne certificada por la IGP Ternera Gallega debe superar su sistema de control y trazabilidad, que abarca desde el campo hasta los establecimientos de compra y que está acreditado por ENAC. La Indicación Geográfica Protegida asegura un seguimiento del producto en todo momento, basándose en el control de la documentación que acompaña a los animales y a la carne y en las visitas periódicas que realizan los inspectores de la IGP a las ganaderías, a las industrias y a los puntos de venta.

En campo, vigilan el origen, las razas, el bienestar, la alimentación y la crianza de los terneros. Ya en la industria, supervisan el certificado y etiquetado de la carne; mientras que en los establecimientos de venta verifican su correcta presentación e identificación ante el consumidor, con el fin de evitar confusiones o posibles engaños.

Estos controles se apoyan, también, en la toma de muestras y en la realización de más de 3.000 pruebas de ADN al año, con las que la IGP garantiza la trazabilidad del producto y aporta transparencia al mercado.

Bienestar Animal certificado

Dentro de su sistema de control, Ternera Gallega también incluye un protocolo de Bienestar Animal. Siguiendo las directrices del Farm Animal Welfare Council, este protocolo establece requisitos específicos para los animales inscritos – más amplios que los definidos en la legislación actual – y establece un centenar de parámetros sobre su cuidado. Condiciones que afectan a varias cuestiones, como la alimentación y bebida de los animales, las condiciones ambientales y de las instalaciones, la situación higiénico-sanitaria y el manejo y comportamiento de los terneros.

Cumplir estos requisitos permite el uso de logotipo `Bienestar Animal Ternera Gallega´ sobre la carne certificada, incluyéndose también en el etiquetado.

Redacción

Entradas recientes

Gastrónoma rinde homenaje a la esencia valenciana en su 10º aniversario

La gastronomía valenciana se viste de fiesta para celebrar el 10º aniversario de Gastrónoma. Arroz,…

18 minutos hace

En marcha la 49 Feria de la Raza Avileña–Negra Ibérica en Ávila

Asisten un total de 126 cabezas, 26 machos y 110 hembras. A lo largo de estos…

31 minutos hace

Valladolid: Ya se conocen los presidentes de los jurados de los Concursos de Tapas

El chef cordobés Paco Morales, tres estrellas Michelin y Pichaya “Pam” Soontornyanakij, mejor cocinera del…

50 minutos hace

Blas Benito y Raúl Rodríguez, Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de Sala

La Real Academia de Gastronomía reconoce con esta categoría al profesional, en este caso profesionales,…

1 hora hace

XR de Marqués de Riscal 2021, homenaje a los maestros bodegueros

Es un vino que aúna concentración y elegancia, en un tinto con personalidad propia y…

1 hora hace

El Jamón Ibérico, protagonista en Pekín

La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) impulsa en Pekín, bajo la iniciativa Awaken Your Ibérico…

1 hora hace