Reportajes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de la Sierra de Gredos, en un entorno único en plena D.O. Vinos de Madrid, encontramos una pequeña bodega que trabaja de forma artesanal en la elaboración de vinos ecológicos y veganos, con dos variedades autóctonas. Se trata de Las Moradas de San Martín.

Situada a menos de una hora de Madrid y a casi 900 metros de altitud, esta bodega muestra un firme compromiso con el cuidado de las Garnachas centenarias y el Albillo Real que habitan en el Pago de los Castillejos, donde se encuentran sus viñedos. Un pago único que cuenta con 21 hectáreas de viñedo de excelente potencial, donde conviven jóvenes y viejas

plantaciones de más de cien años formadas en vaso y cultivadas en secano. Arraigadas en suelos pobres de composición arenosa granítica, las vides soportan abruptos cambios de temperatura, lo que propicia la alta calidad de la uva en esta tierra.

Viticultura sostenible

Esta filosofía de respeto por el medio ambiente se traslada en un trabajo más natural y respetuoso con el entorno, apostando por una viticultura sostenible, con prácticas ecológicas y biodinámicas, y una vendimia manual. De hecho, desde 2017, Las Moradas de San Martín cuenta con la certificación en bodega y viñedo ecológico por el CAEM (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid). Porque la bodega madrileña lo tiene claro: “Se trata de mantener el respeto por la uva en todas las fases”, en palabras de su directora técnica, Isabel Galindo.

Además, estas parcelas se encuentran dentro de la zona ZEPA 56 (Zona de Especial Protección para las Aves). Un lugar de gran valor medioambiental gracias a su flora y su fauna autóctona. Un verdadero pulmón natural con una atmósfera muy limpia que la bodega respeta y mantiene, llevando a cabo tratamientos preventivos con productos naturales, y que también se refleja en sus vinos. Y en su apuesta por la sostenibilidad, utilizan botellas de vidrio de bajo peso, que contribuyen a conseguir un mayor ahorro energético, así como una reducción de las emisiones de C02 para su producción. Asimismo, han reducido a la mitad el tamaño de sus cápsulas y paralelamente utilizan el lacre, un material biodegradable. También las etiquetas de sus vinos están fabricadas con materiales ecológicos, reciclables y biodegradables.

Unas 80.000 botellas por añada

Las instalaciones de la bodega son sencillas, tradicionales y prácticas, con capacidad para elaborar unas 80.000 botellas por añada, aunque en la práctica la producción es menor. También cuentan con pequeños depósitos de acero inoxidable para vinificar cada parcela por separado, lo que mantiene la asepsia necesaria, cualidad importante cuando se trabaja con las levaduras propias de la uva, para elaborar los vinos sin aditivos. Las barricas de la nave de crianza son de roble francés y húngaro con distintas capacidades. También cuentan con foudres de 1.450 litros que utilizan para los coupages y afinamiento de los vinos.

Las Moradas de San Martín hace asimismo un guiño a nuestra cultura literaria a través de las etiquetas que visten sus vinos, para transmitir, desde la esencia, que sus elaboraciones son ‘vinos de autor’. Así, escritores como Lorenzo Silva, Marta Rivera, Ángeles Caso, Andrés Trapiello, Luz Gabás o Espido Freire han puesto sus palabras para crear los relatos de sus etiquetas. Además, la bodega trabaja por un enoturismo centrado en la naturaleza. Por eso, ha puesto en marcha la primera visita autoguiada, única en la D.O. Vinos de Madrid, ‘Trekking entre viñedos’, que incluye un tour de audio autoguiado y cata en ruta, que el visitante podrá realizar a su ritmo. La experiencia se suma a la amplia propuesta enoturística de la bodega, que incluye visitas con cata, talleres de poda o vendimia, así como observación de estrellas.

ENSAYO ECO 2021

Entre los “vinos con alma” y carácter que comercializa la bodega madrileña (Albillo Real ECO, Senda ECO, Initio ECO, La Sabina ECO, Las Luces ECO), encontramos Ensayo ECO, un blanco ecológico de producción limitada elaborado con Albillo Real y resultado de la búsqueda de la mejor expresión de la variedad autóctona madrileña, que lanza nueva añada, y del que tan solo se han elaborado 875 botellas. Las uvas con las que se elabora proceden de la parcela ‘Juez’, a 894 metros de altitud. Estas parcelas de montaña se trabajan con viticultura ecológica y biodinámica de secano estricto, con formación en vaso para adaptarse al clima. Isabel Galindo, enóloga y directora técnica de la bodega destaca que “estamos ante una variedad castiza histórica de gran singularidad, que se expresa ligeramente oxidativa. Nos ha sorprendido por su capacidad de envejecimiento y su potencial para obtener un vino muy particular”.

Redacción

Entradas recientes

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace

Parking Pizza: Pizza conjunta con Petramora y Rooftop Smokehouse

Disponible en todos los locales en Madrid y Barcelona al precio de 17 euros, la…

2 días hace