Reportajes

Mieles: envases de dulce apariencia

No les va a parecer nada nuevo ni sorprendente si les digo que el packaging forma parte indisoluble del diseño del producto. De hecho, es uno de los aspectos más importantes que forman parte de la experiencia de compra del mismo. En un entorno cada vez más digital, acelerado notablemente por la pandemia de estos últimos años y en el que se han modificado nuestros hábitos de consumo dando paso a un enorme crecimiento en el comercio electrónico, aparece el packaging de diseño que hace más exclusivos los productos y apuesta por el unboxing como parte de la experiencia de consumo. En la imagen, ArtMuria.

Por Roberto Quiñones

En este escenario, la miel, como tantos otros productos que provienen de pequeños productores que cuidan y miman su producto, apuesta en muchos casos por la utilización de packagings transgresores y disruptivos que nos dejan con la boca abierta. Brujuleando por la red hemos encontrado envases tan chulos que apenas aterrizo un ejemplo nacional para ilustrar mi artículo de hoy. Veámoslo.

 

  • Beeloved. Con un nombre que ya de por sí es juguetón, esta miel se presenta con un molde de vidrio que es excepcionalmente creativo y bello. Esta simulación de la cristalización de la que es objeto la miel me deja sin palabras.

 

  • Babees. Otra marca con nombre cómplice. Como decían los gurús de marketing All Ries y Jack Trout en su libro El Poder de lo Simple, “hazlo simple y algo bueno ocurrirá”. Pues bien, elegir la forma de tarro adecuada y serigrafiar unas rayas negras longitudinales hace que se produzca la magia y que visualicemos el abdomen de una abeja. ¡Vaya un metamensaje!

 

  • El director de arte bielorruso Constantin Bolimond nos deleita con este prototipo que ha diseñado y lanzado a la red ofreciéndolo al productor de miel que esté interesado en comprarle la patente. La verdad es que esta recreación de una abeja ilustrada es una maravilla.

 

  • La Cadena de supermercados Watitrose siempre apuesta por imágenes bonitas y bien diseñadas. En el caso de su miel Honey tenemos un excelente ejemplo de cómo se puede mejorar un envase industrial con una gráfica bonita y elegante.

 

 

  • Honey Hunter. ¿Quién es el consumidor más top que tiene la miel? ¡Exacto, el oso! Esta delicia de presentación habla por sí sola: máxima simplicidad, excelente resultado.

 

  • Tras seis generaciones, la familia Muria decidió dar el salto internacional y lanzaron la línea ArtMuria para orientarse al mundo del lujo, creando mieles con una alta concentración de polen. Sus productos gourmet van dirigidos a un público muy exclusivo y con alto poder adquisitivo. De ahí la importancia de su imagen. Un envase minimalista y de pequeñas dimensiones da como resultado esta elegante presentación.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace