La mermelada es un producto que despierta en mí un interés especial en estos momentos. Y digo que me interesa por dos motivos bien distintos. Por un lado, en casa, somos fanáticos de la elaboración casera de mermeladas y membrillo; elaborarla en casa (es muy fácil) nos permite alargarle la la vida a la fruta de temporada y controlar una dosificación moderada del azúcar añadido que se necesita para su preparación. El otro motivo viene mucho más al caso, y es que en estos momentos estoy desarrollando un proyecto de diseño de packaging para una marca de mermeladas ecológicas cuyo nombre no puedo develar. Por esta razón me encuentro en el momento de la revisión y análisis en la forma en que se presentan las marcas del sector.

Texto: Roberto Quiñones

Por si se lo han preguntado alguna vez, la palabra mermelada (muy bonita, en mi opinión) procede del término luso “marmelada” o lo qué es lo mismo confitura de membrillo, o “marmelo” en portugués. El origen del producto, como suele suceder con el resto de las conservas, data de la era de esplendor de las civilizaciones más antiguas. En este caso se trata de la griega, que ya en su época cocían los membrillos con miel. Por lo que una vez más la utilización de envases para conservarlas se remonta a los anales de la historia.

 

Pienso que, precisamente por tratarse de un producto cuya elaboración artesanal nos acompaña desde hace tantos siglos, su diseño debe reflejar precisamente eso, lo artesano y lo natural. Como en casi todas las categorías de producto, podemos diferenciar de manera un poco genérica dos niveles: gran consumo y marcas de distribución y marcas más artesanales que en un nivel superior de precios cubren el hueco del producto gourmet más exclusivo.

 

Les presento 5 o 6 ejemplos de las cosas que me he encontrado y que, en mi opinión, funcionan bien con su diseño:

 

  1. En la categoría de alta rotación y gran consumo quiero destacar el trabajo de restyling que ha llevado a cabo el estudio de diseño de Enric Aguilera (enricaguilera.com) al packaging y a la marca de la vallisoletana firma de mermeladas y conservas Helios. Manteniendo la esencia de la empresa, han conseguido levantar un poco su posicionamiento hacia la calidad.

 

  1. Un clásico de imagen marmórea de esta categoría es La Vieja Fábrica (Ángel Camacho), que haciendo bandera de la manida frase “menos es más”, han demostrado que la esencia y la austeridad es “un must” en lo que a diseño de etiquetas se refiere. Creo que esta imagen fue creada en su día por la agencia de publicidad Tapsa. “En La Vieja Fábrica no hay foto, sólo fruta”, rezaba el eslogan.

 

  1. Un pasito más arriba en el estatus de esta categoría de producto está la marca de origen francés Bonne Maman. Es la misma idea que La Vieja Fábrica pero con un tono más familiar. La sencillez es la idea fuerza de esta marca, desde el naming, hasta el clásico y elegante bote con el que envasan. Bonne Maman propone desde su web ideas para reutilizar sus envases con ejemplos de lo más “cuqui”: DIY para hacer en casa, que me parece una bonita iniciativa de economía circular y reciclaje casero por parte de la marca.

 

  1. Alén do Val es la exquisita mermelada que procede de la fruta pontevedresa del mirabel. Se trata de una mermelada gourmet y su presentación hace honor a este hecho. Partiendo del estilo de ilustración botánica y conjugado con unas tipografías modernas pero muy elegantes, esta mermelada ecológica se presenta de manera muy afortunada al mercado.

 

  1. Por último, como en otras ocasiones, cierro con un ejemplo de delicioso packaging importado desde Montreal, en Canadá: Les Délices de Michéle. Partiendo de una fotografía de producto que apuesta por lo natural sin artificios, combinada muy acertadamente con unas divertidas y sencillas ilustraciones y todo esto edulcorado con unos tibios fondos acuarelados, esta empresa canadiense consigue un acertadísimo y entrañable packaging que enamora desde el primer instante.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace