Reportajes

Packaging sostenible: un deber ineludible para todos

Lo de la sostenibilidad no es solo una moda, es un deber ineludible. Creo que a estas alturas tenemos más o menos claro que el estilo de vida humano y el modelo de consumo actuales son inviables. La sostenibilidad versa sobre el uso responsable de los recursos naturales para que los que vienen detrás de nosotros también puedan disponer de ellos. Tenemos que garantizar la satisfacción de nuestras necesidades actuales y futuras contribuyendo de esta manera a la viabilidad futura del proyecto humano. En la imagen, las anillas de cartón de Mahou.

Por Roberto Quiñones

Entre las múltiples encomiendas que tenemos todos para hacer esto posible, la que hoy nos centra es la de cómo hacer posible que el packaging  mejore desde este punto de vista contribuyendo así a eliminar la huella de carbono de los productos que comercializamos. Lanzo aquí algunas ideas que pueden ayudar a encontrar la clave de cómo hacer posible dicha sostenibilidad a la hora de revisar nuestro producto:

  • Usar material reciclado en la composición o materia prima renovable (Por ejemplo: el papel piedra, bambú, bioplásticos a base de maíz, caña de azúcar, etc…). El material reciclado está compuesto por materiales que previamente se han utilizado y que, tras ser procesados, se convierten en un nuevo material. Un buen ejemplo sería la pulpa moldeada (la que se usa para los cartones de huevos, para que nos entendamos).
  • Diseñar los envases concediéndoles uno o varios posibles usos posteriores. Esta es una de las claves principales de la economía circular y suele ser una ventaja competitiva para el producto a la hora de la venta.
  • Imprimir el diseño con tinta al agua sin aditivos químicos, evitando de esta manera el uso de disolventes que nos son biodegradables.
  • Rediseñar el packaging utilizando criterios de ecodiseño: sostenibilidad, ética y ecología. Basta observar la naturaleza para encontrar maneras de compostar el residuo que genera el envase, reutilizarlo creativamente es otra opción.

Aunque la principal reflexión que cabe hacerse en relación a nuestro consumo es; ¿estamos siendo todo lo responsables que debemos en nuestra manera de 

consumir? Apostemos al menos por consumir productos que tengan un compromiso claro con la sostenibilidad y estaremos poniendo nuestro pequeño granito de arena para hacer girar a la industria hacia propuestas más respetuosas con el medio y, en definitiva, más sostenibles.

A continuación algunos ejemplos de diseños que apuestan por la sostenibilidad:

  • Anillas de cartón procedentes de bosques certificados para las latas de Mahou. La compañía de cervezas española ha anunciado que a partir de ahora sustituye las anillas de plástico por otras de cartón biodegradable.
  • La 360º Paper Bottle es un nuevo concepto para botellas para agua. Está realizada 100% de materiales reciclados y reciclables. El interior tiene una fina capa de plástico reciclado para conseguir un buen sellado y evitar que la botella se humedezca.
  • Veuve Clicquot propone una funda para las botellas de cava fabricada con almidón de patata. El almidón de patata es un material 100% biodegradable, lo que asegura que el envase, una vez usado, con el paso de los años acabará desapareciendo. Es un envase biodegradable y con enormes propiedades isotérmicas.
  • La Mâche Nantaise ha desarrollado un envoltorio con un solo plástico reciclado y reciclable y una base de cartón reciclado encerado para evitar problemas de humedad. El envase tiene otras ventajas como poder comer la ensalada en el mismo envase y mantener su forma y propiedades intactas hasta el momento de comerla.
  • Cafés Lavazza. Esta compañía italiana de café nos hace una propuesta que, además de ser muy sostenible, es de lo más sugerente: una taza de galleta impermeable como alternativa al vaso de plástico ¿no os parece irresistible?

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace