Los Hermanos Torres defienden una visión integral del Plátano de Canarias, desde sus principales valores nutricionales hasta diferentes técnicas para su conservación, pasando por innovadoras recetas, arriesgadas y sorprendentes, para su utilización como ingrediente en la cocina.
“Plátano de Canarias en la Cocina”
Los chefs barceloneses están investigando y trabajando las diferentes posibilidades del plátano y en octubre de 2018 presentaron su libro “Plátano de C
Mermelada agridulce de piel de plátano, toffee de plátano, salmonetes con salsa holandesa de plátano e hinojo marino, buñuelos de viento con toffee de plátano, ravioli de foie con mermelada agridulce de pie de plátano, plátano marinado o tortillita de camarones y plátano son algunas de las recetas que forman parte de este libro y de las Clases Magistrales que los Hermanos Torres han ido realizando en diferentes lugares de España.
Porque, a lo largo de un año de trabajo e investigación, que ha incluido presencia sobre el terreno en plataneras canarias y la realización de múltiples e innovadoras técnicas y experimentaciones con el fruto canario, los Torres han conseguido ofrecer, a través de sorprendentes recetas y nuevas ejecuciones, una amplia gama de oportunidades y nuevos usos del Plátano de Canarias para introducirlo en la alta cocina y en la gastronomía popular.
Para Sergio y Javier Torres, “el Plátano de Canarias es un innovador y saludable ingrediente para la cocina profesional y también para el ámbito doméstico. Sus características únicas lo convierten en un alimento muy versátil, incluso en sustitución de otros alimentos que puedan generar intolerancias”.
Un superalimento que protege la salud
Consideran también que el plátano cultivado en Canarias “es un superalimento que protege la salud y puede ser sustitutivo del huevo, la patata o la harina de trigo, pudiendo funcionar como ingrediente protagonista o en sustitución de otros más habituales. Además, puede ser utilizado en la coctelería y ofrece muy buenos resultados en
maridajes poco comunes, por ejemplo, recetas con otros frutos como el aguacate, otras con hortalizas como la coliflor y las que usan la piel de plátano como ingrediente, porque con ella se pueden elaborar salsas que no siempre tienen que ser dulces”.
El presidente de Asprocan, Domingo Martín Ortega, considera que “los nuevos usos del Plátano de Canarias en la cocina son una excelente oportunidad para conseguir corregir el descenso en su consumo, que contrasta con la tendencia a llevar una alimentación saludable. Con las nuevas recetas, sin dejar de consumirlo en fresco, abrimos un nuevo mundo de posibilidades para integrarlo en nuestra dieta”. El Plátano de Canarias forma parte de la propuesta gastronómica del nuevo restaurante barcelonés Hermanos Torres, la sede principal de estos dos exitosos cocineros.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…