Reportajes

Queijo Serra da Estrela, ancestral artesanía portuguesa

Conocido como “el rey de los quesos portugueses”, el Queijo Serra da Estrela DOP es quizá el más antiguo de Portugal. Fue introducido por los romanos y su fama fue tal que el rey Dom Diniz fundó, en 1287, la primera quesería en el municipio de Celorio da Beira, en la Serra da Estrela.

Texto: Patricia Magaña. Fotos: ESTRELACOOP y Agencia Regional de Promoção Turistica Centro de Portugal

En este entorno natural, en el que se encuentra el punto más alto del Portugal Continental, pastan al aire libre las ovejas de las razas autóctonas Bordaleira da Serra da Estrela y la Churra Mondegueira, las únicas admitidas por la Denominación de Origen. Las ovejas se ordeñan dos veces al día y con su leche cruda se elabora, desde noviembre hasta mayo, este queso nutritivo y duradero, que fue utilizado por los exploradores portugueses durante sus viajes allende los mares.

Flor de cardo de la propia Serra

Destaca su modo de producción, artesanal y mayoritariamente familiar, cuyos secretos se transmiten de padres a hijos. La producción, a partir de la selección de la leche, parte de una cuajada elaborada a mano, a la que se le añade flor de cardo majada previamente, también de la propia Serra da Estrela, y sal marina.

La cuajada se coloca en un molde y el quesero la va presionando con las manos para que escurra completamente el suero. A continuación, el queso se afina, durante un mínimo de 30 días, en un lugar con una temperatura de entre 6 y 12 °C y una humedad relativa de alrededor del 90%. Los quesos se lavan y se dan la vuelta tantas veces como sea necesario para mantener la corteza lisa y limpia, cambiándoles los paños blancos que los envuelven tantas veces como sea necesario.

Una vez transcurrido este tiempo, el queso presenta una pasta semiblanda y mantecosa de color blanco amarillento. Éste es el más tradicional de los quesos de Serra da Estrela y suele tener de 9 a 20 cm de diámetro y de 4 a 6 cm de altura, con un sabor y aroma suave, limpio y ligeramente acidulado, presentándose envuelto en un paño.

Desde esta pasta blanda, el queso puede ir incrementado su consistencia hasta llegar a la pasta extra dura, de color marrón anaranjado, el conocido como Queijo Serra da Estrela Velho, que se presenta en un formato de 11 a 20 cm de diámetro y de 3 a 6 cm de altura, con un aroma y un sabor agradable, persistente, limpio, de fuerte a ligeramente fuerte, sutilmente picante y salado.

Evaluar la corteza, la pasta y el sabor

Los quesos se someten a un panel de catadores que evalúan la corteza, la pasta y el sabor. Solo después de la aprobación de estos expertos, se autoriza la calificación del producto como DOP (Denominación de Origen Protegida).

Actualmente 28 queserías se encuentran adscritas a la Denominación de Origen, todas ellas pertenecientes a la región de la Serra da Estrela, que abarca una superficie total de 3.143,16 Km2 y comprende los municipios de Carregal do Sal, Celorico da Beira, Fornos de Algodres, Gouveia, Mangualde, Manteigas, Nelas, Oliveira do Hospital, Penalva do Castelo, Seia, Aguiar da Beira, Arganil, Covilhã, Guarda, Tábua, Tondela, Trancoso y Viseu.

Unas cuantas pistas

Si quieres visitar la Serra da Estrela y conocer alguna de sus famosas queserías, te dejamos algunas pistas. ¡Toma nota!

Queijaria Vale da Estrela

Estrada Nacional 16, n.º 43 São Cosmado

3530-258 Mangualde

Tel.: +351 232 247 644

info@valedaestrela.pt

www.valedaestrela.pt

 

Queijaria Quinta do Sarrodelo

Maria Natália Lopes

Rua da Escola – Santiago

6270-213 Seia

Tel: +351 238 313 187

Tlm: + 351 963 923 802

 

Hotel Casa da Ínsua *****

3550-126 Penalva do Castelo

Tel.: +351 232 640 110

casadainsua@montebelohotels.com

www.montebelohotels.com

 

Solar do Queijo da Serra da Estrela

Largo de Santa Maria nº 5

6360 Celorico da Beira

Ph.:  + 351 271 747 473

e-mail: solardoqueijo@cm-celoricodabeira

https://solardoqueijo.com/

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace