Texto: Patricia Magaña. Fotos: ESTRELACOOP y Agencia Regional de Promoção Turistica Centro de Portugal
En este entorno natural, en el que se encuentra el punto más alto del Portugal Continental, pastan al aire libre las ovejas de las raza
Flor de cardo de la propia Serra
Destaca su modo de producción, artesanal y mayoritariamente familiar, cuyos secretos se transmiten de padres a hijos. La producción, a partir de la selección de la leche, parte de una cuajada elaborada a mano, a la que se le añade flor de cardo majada previamente, también de la propia Serra da Estrela, y sal marina.
La cuajada se coloca en un molde y el quesero la va presionando con las manos para que escurra completamente el suero. A continuación, el queso se afina, durante un mínimo de 30 días, en un lugar con una temperatura de entre 6 y 12 °C y una humedad relativa de alrededor del 90%. Los quesos se lavan y se dan la vuelta tantas veces como sea necesario para mantener la corteza lisa y limpia, cambiándoles los paños blancos que los envuelven
Una vez transcurrido este tiempo, el queso presenta una pasta semiblanda y mantecosa de color blanco amarillento. Éste es el más tradicional de los quesos de Serra da Estrela y suele tener de 9 a 20 cm de diámetro y de 4 a 6 cm de altura, con un sabor y aroma suave, limpio y ligeramente acidulado, presentándose envuelto en un paño.
Desde esta pasta blanda, el queso puede ir incrementado su consistencia hasta llegar a la pasta extra dura, de color marrón anaranjado, el conocido como Queijo Serra da Estrela Velho, que se presenta en un formato de 11 a 20 cm de diámetro y de 3 a 6 cm de altura, con un aroma y un sabor agradable, persistente, limpio, de fuerte a ligeramente fuerte, sutilmente picante y salado.
Evaluar la corteza, la pasta y el sabor
Los quesos se someten a un panel de catadores que evalúan la corteza, la pasta y el sabor. Solo después de la apro
Actualmente 28 queserías se encuentran adscritas a la Denominación de Origen, todas ellas pertenecientes a la región de la Serra da Estrela, que abarca una superficie total de 3.143,16 Km2 y comprende los municipios de Carregal do Sal, Celorico da Beira, Fornos de Algodres, Gouveia, Mangualde, Manteigas, Nelas, Oliveira do Hospital, Penalva do Castelo, Seia, Aguiar da Beira, Arganil, Covilhã, Guarda, Tábua, Tondela, Trancoso y Viseu.
Unas cuantas pistas
Si quieres visitar la Serra da Estrela y conocer alguna de sus famosas queserías, te dejamos algunas pistas. ¡Toma nota!
Queijaria Vale da Estrela
Estrada Nacional 16, n.º 43 São Cosmado
3530-258 Mangualde
Tel.: +351 232 247 644
Queijaria
Maria Natália Lopes
Rua da Escola – Santiago
6270-213 Seia
Tel: +351 238 313 187
Tlm: + 351 963 923 802
Hotel Casa da Ínsua *****
3550-126 Penalva do Castelo
Tel.: +351 232 640 110
casadainsua@montebelohotels.com
Solar do Queijo da Serra da Estrela
Largo de Santa Maria nº 5
6360 Celorico da Beira
Ph.: + 351 271 747 473
e-mail: solardoqueijo@cm-celoricodabeira
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…