Reportajes

Ribeiro: Mucho más que vino

Los vinos de la Denominación de Origen Ribeiro suenan, y con esto queremos decir que suenan mucho y bien, en diferentes círculos, a nivel profesional, a nivel consumidor, en el mundo digital. Es por todos sabido que están recibiendo muchos premios tanto a nivel nacional como internacional.

Prueba de ello son los reconocimientos que el Concours Mundial de Bruxelles, el Mundus Vini o el Challenge du Vin, entre otros concursos, año a año otorgan a los vinos de la D.O. Ribeiro. Pero no solo en los paladares y olfatos de los expertos catadores está la cosa, porque han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias y están presentes en el mundo digital de forma importante: banners en medios de comunicación, reportajes con catas de vinos, múltiples sorteos y anuncios en las diferentes redes sociales y hasta famosos influencers comunican sus bondades a través de sus cuentas en las redes sociales como Instagram o TikTok.

Ubiquemos en el mapa la DO Ribeiro

Para quien no la ubique, que seréis los menos, la DO Ribeiro está situada en Galicia, al sur, en Ourense, a 45 kilómetros del océano Atlántico, en una zona de transición muy particular y de excelente aptitud para el cultivo de la vid, gracias a sus barreras naturales. Cuenta con una extensión de casi 3.000 hectáreas de viñedo situadas en los municipios de Arnoia, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Punxín y Ribadavia y parte de los de Boborás, Ourense, O Carballiño, San Amaro y Toén.

Es la más antigua de Galicia, data del año 1932, y representa a la perfección su esencia única, por su territorio, paisaje y su factor humano. Apuesta con determinación por sus uvas autóctonas (conocidas en la zona como castes) y por fusionar tradición y vanguardia en búsqueda de la calidad más alta en sus productos. El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, Juan Manuel Casares Gándara, en este sentido añade que “el Ribeiro es mucho más que vino; es territorio, personas, historia, tradición y patrimonio cultural”.

Los de la DO Ribeiro son vinos de paisaje y territorio, tradicionalmente elaborados por sabias mezclas de variedades autóctonas, cada una de ellas aportando sus peculiaridades para obtener vinos auténticos y genuinos. Vinos de marcados rasgos atlánticos, frescos, finos y elegantes, matizados por una suave influencia del clima mediterráneo. El característico factor de transición climática junto con las orientaciones y pendientes de la viña, las variedades autóctonas y el tipo de suelo, marcan el “estilo Ribeiro”. Además, la diferenciación de los tres valles (Avia, Miño y Arnoia) convierten a Ribeiro en un mosaico de la diversidad. El 90% de la producción se concentra en los vinos blancos, los tintos representan alrededor de un 9%, mientras que el vino tostado y el espumoso apenas alcanzan el 1%.

El Ribeiro no es solo blanco. Tipos de vinos. 

En la DO Ribeiro se pueden encontrar espectaculares monovarietales elaborados con la variedad de uva blanca Treixadura y también predominando en combinaciones con otras como Godello, Albariño, Lado, Loureira o Caíño blanco… Quien los disfruta destaca que en nariz son frutales y florales, con notas balsámicas. En boca resultan frescos, equilibrados, con volumen y sabrosos. La uva Treixadura encuentra en los vinos de la DO Ribeiro su máxima expresión. Juan Manuel Casares hace referencia a que “el trabajo de los últimos años está enfocado en dos direcciones principalmente, hacia a los bodegueros para que pongan en valor su propia forma de elaborar la Treixadura, caste senlleira, y hacia la figura del viticultor en los momentos en los que el mundo rural está en plena crisis”.

Los vinos tintos de Ribeiro son auténticos, con carácter y genuinos. Su personalidad viene marcada por las uvas autóctonas (Sousón, Brancellao, Ferrón, Caíño Longo…). Son intensos, originales y expresivos. Se caracterizan por los aromas de frutas rojas y negras, notas florales de violetas, regaliz, especias y balsámicos. Tintos de buena carga tánica, carnosos, estructurados y con un punto de acidez que potencia su frescor y equilibrio.

El vino Tostado es un vino naturalmente dulce de larga tradición en la zona de Ribeiro. Una auténtica joya enológica de producción laboriosa, compleja y muy escasa. Para su elaboración únicamente se utiliza el mosto procedente de la selección de las mejores uvas autóctonas pasificadas a cubierto. Es un vino dulce intenso, complejo y peculiar. Aromas de frutos secos y confitados, miel, flores amarillas, dulce de membrillo, piel de naranja confitada. Vinos concentrados con buen equilibrio entre la acidez y el dulzor. Untuosos, aterciopelados y muy persistentes en el paladar.

Los espumosos son vinos elaborados con variedades preferentes mediante el “método tradicional”. En el año 1957 ya se elaboraban vinos espumosos en Ribeiro. Han sido amparados legalmente en el año 2017 en sus tipos Brut y Brut Nature, tanto rosados como blancos. A principios de los años 80 se empezaron a realizar elaboraciones más continuadas de vinos espumosos así como investigaciones para analizar su potencial. Se utilizan variedades que aportan mayor estructura, adecuada acidez y pH. Solo pueden ser elaborados con uvas preferentes.

Último gran logro: Certificado de ENAC

En diciembre de 2019, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) comunicó al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro la concesión de la acreditación de este organismo para la actividad de certificación de producto de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO/IEC 17065. Este hecho supone la culminación

de un largo proceso que se inició hace doce años y que ha sido posible gracias al trabajo del equipo del Consejo Regulador y de las bodegas inscritas en su censo.

Contar con la acreditación de ENAC supone superar un proceso de evaluación riguroso, conforme a normas internacionalmente reconocidas, que demuestra la competencia técnica de un evaluador para realizar su actividad en España y en el mercado internacional demostrándose así que el nivel de exigencia que se aplica a las empresas y productos acogidos es uniforme, constatable y verificable por terceros. El presidente, Juan Manuel Casares, indica que “en los últimos años, la DO Ribeiro es la que más proyección estaba teniendo de las cinco DDOO gallegas del vino.”

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace