¿Conoces la importancia del sector vitivinícola en nuestro país? Desde la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) creen que ha llegado la hora de reivindicar lo que SOMOS y dar las claves del sector vitivinícola en España. Porque somos trabajo, somos fijación de territorio, somos Dieta Mediterránea, somos responsabilidad social… #SomosVino

La Organización Interprofesional del Vino de España ha elaborado un completo estudio sobre la ‘Importancia Económica y Social del Sector Vitivinícola en España’ en colaboración con AFI (Analistas Financieros Internacionales). Entre sus principales conclusiones, señala que, a nivel cuantitativo, su aportación económica a las arcas públicas es superior a los 3.800 millones de euros anuales y a su alrededor se crean más de 427.700 empleos de forma directa e indirecta.  A nivel cualitativo, el sector genera un fuerte e ineludible vínculo con la cultura y la sociedad.

 

Dinamizador económico y social

 

  • El sector vitivinícola español genera un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 23.700 millones de euros anuales, equivalentes al 2,2% del VAB nacional.
  • La cadena de valor del sector involucra por todo el territorio a más de 4.000 empresas productoras y elaboradoras de vino, y una inmensa red de establecimientos de distribución y venta de productos vitivinícolas. Esto a su vez, genera un efecto tractor sobre otras muchas actividades suministradoras clave como la madera, el vidrio o el corcho, entre otras.
  • La propia naturaleza de la viticultura la convierte en una actividad que favorece la fijación de población en el medio rural y contribuye a hacer frente al reto demográfico.
  • El modelo cooperativo tan presente en la estructura productiva vitivinícola española junto con otras iniciativas de asociacionismo, son instrumentos de cohesión social y fortalecimiento del vínculo entre las sociedades locales y la vitivinicultura.
  • El enoturismo supone un fenómeno vertebrador del territorio, ofreciendo una experiencia diferente en la comercialización y consumo del vino, incorporando distintos intangibles y atributos diferenciales.

 

El informe sobre “La importancia social y económica del sector vitivinícola en España” está disponible en www.interprofesionaldelvino.es/publicaciones

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

3 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

1 día hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

1 día hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

1 día hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

1 día hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

1 día hace