Reportajes

Sota de Copas: Cavas de Paraje Calificado

Los Cavas Paraje Calificado serán todos brut de, al menos, tres añitos, y contarán historias de diferentes terruños, pero con una viticultura artesanal de primera -bajos rendimientos, vendimias manuales, sólo de añada- y una apuesta conjunta por la calidad y singularidad de sus burbujas. Cuesta mucho hacerlos, pero muy poco beberlos. Moderación y  buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Solo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…

Texto: Javier Fernández Piera

Enoteca Gran Reserva 2001.

Gramona,

D.O. Cava

75% Xarel.lo y 25% Macabeo

Cava de Paraje Calificado

 

Cava preferido por una saga de elaboradores que lo sacan de su bodega particular al mercado. Es su balón de oro de la estantería, pero ellos, con la mentalidad de Silicon Valley, lo llevan al terreno de juego. Aunque saben que juegan con ventaja: a quien le guste el fútbol, valorará el nivel técnico de cada paso “el toque” y el resto podrá disfrutar de un espectáculo de grandes jugadas de gol. Muy sano, natural –y valiente- porque en el viñedo de La Plana, cerca del río Noia, hacen agricultura ecológica, sin química añadida; y además practican la biodinámica con convencimiento. Filosofía zen, slow, monacal, casi “paleo” –con permiso-, para hacer algo muy especial: cava.

 

Casa Sala 2007.

Freixenet,                          

D.O. Cava

Xarel.lo y Parellada

Cava de Paraje Calificado

 

Paraje “incomparable”… los que quieran. Y cuando uno vuelve del Penedés, se trae muchas imágenes en el recuerdo, pero de San Quintí de Mediona, además, se trae historias. Como un mensaje en una botella, que siempre será eterno por el amor con el que se escribió y la emoción con la que se lee y relee aun sabiendo que no estaba destinado a ese lector concreto. Así, este cava es un homenaje de una gran familia –en calidad y en cantidad humana- a los emprendedores que fueron sus abuelos, pero gusta a todos, mucho. Que los emprendedores no son invento de ahora: entonces invertían en una prensa rectangular de madera, y la tienen; y ahora se usa la última tecnología, y también la tienen. Porque las familias, empresas, personas y cavas evolucionan; y mantienen y sacan lo mejor de cada Paraje.

 

 

225

 Cavas Torelló

D.O. Cava

29% Macabeo, 50% Xarel.lo y 21% Parellada

Cava de Paraje Calificado

 

Calificado por todo lo alto, con muchos reconocimientos dentro y fuera de España. Pero no por estar en lo alto del Penedés, que también, sino porque esta familia también sabe bregar desde el siglo XIV sus tierras -sí, también es la Alta Edad Media-, y la masía y la finca es Can Martí, calificada como una de las más emblemáticas de la zona. Calificado también por comités externos, como manda la nueva reglamentación, que miden, observan –remiran- y, por supuesto, catan, por eso de calificar o descalificar. Ponen el listón alto, pero los enólogos se superan y se sacan de la manga genialidades como que la “magia” de las burbujas surja en las barricas de 225 litros, y de ahí su nombre tan “calificado”.

 

Icono tradicional y con merecida cátedra en la picaresca clásica española, la sota es provocadora: Siempre con una copa en la mano. ¿Vacía o llena? Imposible saber, pues es parte del juego. Esta figura, que es un 10 –en todos los sentidos- seguirá sonriendo con la ambigüedad de la Monalisa mientras nosotros hablamos de vinos…

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace