Reportajes

Sota de Copas: Acreditadas burbujas

Icono tradicional y con merecida cátedra en la picaresca clásica española, la sota es provocadora: Siempre con una copa en la mano. ¿Vacía o llena? Imposible saber, pues es parte del juego. Esta figura, que es un 10 –en todos los sentidos- seguirá sonriendo con la ambigüedad de la Monalisa mientras nosotros descubrimos nuevas jugadas: envite y órdago a la chica. Medias de ases sin juego, y aun así, ganador de “mousse”, por la sabrosa espuma, la fina burbuja que une a estas tres propuestas de hoy. En la imagen, Ecológico Brut Rosado Reserva de Bodegas Vilarnau.

Texto: Javier Fernández Piera

Ecológico Brut Rosado Reserva

Bodegas Vilarnau

D.O. Cava

Garnacha y Pinot Noir

Cocó Chanel, alta costura informal, sencilla y cómoda. Y con una personalidad apabullante. Una creatividad que surge de una intención de superar, mejorando, lo establecido, de imponerse a la tendencia popular y de distinguirse por su inagotable vida social, impregnando su vida con un perfume y legado único e irrepetible. Hablamos de la célebre diseñadora. Este cava lo elabora otra célebre enóloga, quien emplea el mejor género para su estilo: uvas Garnacha y Pinot Noir de viñedo propio y certificado desde 2015 -belle époque- con el distintivo –etiqueta- de viticultura ecológica. Máximo respeto por la biodiversidad de la fauna y flora, pero también por la materia prima: refrigeración de la uva para mantener aromas vivos. Después de la fermentación, una crianza en botella de año y tres meses. Rosado discreto, pálido, pero con gran expresión de sabores y aromas a frutos rojos. Cremoso, suave y, cómo no, muy elegante. Perfecto para marcar el nuevo estilo de cavas rosados, con personalidad y muy versátil.

Elyssia Gran Cuvée

Bodegas Freixenet

D.O. Cava

Chardonnay, Macabeo, Parellada y Pinot Noir

Le Corbusier, estilo nuevo urbano, arquitectura moderna, agitación cultural, diseño de nuevos espacios de vida, caudal de ideas innovadoras. Viento huracanado que llega para limpiar, renovar, cambiar, airear y refrescar. Artístico en todos los sabores: literatura, escultura, pintura, diseño, arquitectura… Y cuatro variedades de uva para hacer pequeñas obras maestras las cuales, en su unión, representen un paisaje urbano coherente, alegre, sabroso y moderno. Chardonnay de la finca mimada La Freixeneda, con recolección nocturna para conservar aromas y frescura: da un vino elegante, floral, frutas tropicales, y acidez que contrarresta. Parellada y Macabeo, clásicas del Penedés, de la misma finca pero aportando sabores de frutos verdes y flores con su primer mosto flor que es un lujo. La delicada Pinot Noir aporta cuerpo, fruta y elegancia. Estructura sólida, originalidad en los materiales, diferenciación en el diseño y éxito en la crítica. Limpio, brillante, burbuja y rosario permanente y sabor meloso y refrescante. Un cava urbano, moderno, innovador y prometedor.

 

 

Gran Claustro

Bodegas Castillo de Perelada

D.O. Cava

Pinot Noir y Chardonnay

Charlestón, baile enérgico, duradero, de mucho ritmo y alegre. Una evolución del foxtrot que se popularizó en la ciudad con el mismo nombre en el estado de Carolina del Sur (EE.UU.). Fue la banda sonora de los locos años veinte, de una euforia de posguerra y de una sociedad que, ajena a lo que venía, bailaba y brindaba sin tregua. De Woodrow Wilson, muchos años después, a la de Eisenhower, quien en 1959 visita España, y en Perelada se empieza a seleccionar una reserva especial de Cava: del éxito de aquella exclusiva colección, surge y se mantiene hoy Gran Claustro. Un reserva con más de dos años de crianza en botella antes del degüelle. Esta evolución hace que la burbuja sea finísima, tambaleante y vibrante al son de la música que hace bailar los flecos de los vestidos y faldas, y las cintas en la cabeza, como coronas de burbujas. El color dorado, alegre, brillante y festivo denota sabores equilibrados de fruta y acidez, y muchos matices –notas aromáticas y musicales- que tienen armonía y equilibrio pero que son excitantes, perfectas para el brindis continuo.

 

Los locos años 20, provocadores, inciertos, jugosos,duros ahora, pero sobre todo, los que nos han tocado. Las burbujas nos ayudarán a lo largo de la década a hacer el camino. Y por elegir brindar con lo que te hace feliz; por elegir productos que demuestran una calidad; y por dejar claro la importancia del terruño, hemos elegido estos tres cavas. Burbujas ricas hay, por suerte, cada vez más, pero ojo que otras son efervescentes temporales. Moderación y  buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

16 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

16 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

18 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

19 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

19 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

20 horas hace