Reportajes

SOTA DE COPAS: ¡Juego de Albariños!

Icono tradicional y con merecida cátedra en la picaresca clásica española, la sota es provocadora: Siempre con una copa en la mano. ¿Vacía o llena? Imposible saber, pues es parte del juego. Esta figura, que es un 10 –en todos los sentidos- seguirá sonriendo con la ambigüedad de la Monalisa mientras nosotros hablamos de vinos… Si en las cartas es la mano quien habla primero, cuidado si liga alguno de estos Albariños…

Texto: Javier Fernández Piera

1583 Albariño de Fefiñanes

Bodegas del Palacio de Fefiñanes 

D.O. Rías Baixas

100% Albariño

Crianza en depósito de acero inoxidable y en barrica

 

Albariños que envejecen bien. Hasta que no se han hecho mayores no se ha visto lo bien preparados que estaban para la vida moderna. Hoy se pueden abrir estos vinos blancos con más de tres y cuatro años –incluso más- y llevarse gratas sorpresas, como la de este vino. El primero de Rías Baixas en etiquetarse, el decano, pero que antes fue un niño: el primer Vizconde de Fefiñanes (1583). Aprendió estrategias y tradición para ser un héroe de su época y terminar de construir el Palacio, “joya de la arquitectura renacentista gallega”, y tablero del juego de las cuatro esquinas donde el que tiene que pillar corre el riesgo de encontrarse con una de las bodegas más emblemáticas de la región. Y alrededor, cerca de Cambados, en la subzona del Salnés, los viñedos que evolucionan con inviernos lluviosos y temperaturas suaves. Y después de fermentar, el vino se cría con nobleza en barricas y depósitos, para demostrar que la acidez de esta uva es quien garantiza que el vino, como buen niño, mejora con la edad.

 

Fillaboa

Bodegas Fillaboa 

D.O. Rías Baixas

100% Albariño

 

Albariños que gozan de una acidez envidiable. Como el buen humor inglés, y

seguramente con influencia para tener una primera impresión sobria, y luego ser genial en las distancias cortas. Ser ácido y caer bien no es sencillo. Hace falta sutileza, elegancia, estilo, finura y, sobre todo, buen fondo. En el fondo de este vino hay excelentes uvas, y lías, y mucha personalidad. Esta es la “hija buena” de Galicia –cuidado con las gallegas que no hay quien se les resista, me aconsejaban…-; que baila la comba y juega al escondite. Es inquieta y no para, sabor largo. Es alegre y se presenta llena de sabor. Está en forma y es intensa. Todo ello lo hace en la finca más grande de la zona, con 70 hectáreas, literalmente escondida en el Condado de Tea, Miño arriba, donde hay más alturas, pendientes, bosques, zonas propicias para nieblas y, en definitiva, un terruño ideal para este vino de pago (son miembros de Grandes Pagos de España) que demuestra lo bien que sienta la lozanía a estos vinos.

 

Vionta

Bodegas Vionta

D.O. Rías Baixas

 

100% Albariño

Albariños que son frutos de veranos maravillosos. El recuerdo de la infancia, los veranos en la playa, los primeros bailes y besos… el paso a la madurez, cuando los juegos son más serios. En esos meses, la uva también está en su esplendor. Los últimos días de sol antes de la vendimia son los que endulzan y definen los aromas verdes, tropicales y frescos. Es la otra característica de estos vinos junto con la acidez y la recién descubierta buena vejez. En este vino las uvas son veraneantes de Cornazo, Ribadulla y Cubelas, todas amigas del valle del Salnés. Lo

s viñedos tienen influencia atlántica constante y la bodega hace el resto. Allí, los enólogos tienen la inspiración del mar: desde un mirador natural junto a la planta de elaboración se ve la Isla de A Toxa, y la Ría de Arousa, y una pequeña isla con playa de fina arena blanca que se llama Vionta… Es el fruto del verano perfecto, el sabor dulce de la infancia y el recuerdo que todos queremos mantener de mayores.

——————————————————————————

En Rías Baixas se dan unas condiciones únicas para que la uva Albariño dé lo mejor de sí misma. Es un terruño junto al mar idílico. Es una joya de la gastronomía española que aporta cada año más y mejores vinos. Desde las mariscadas como homenaje hasta el cotidiano brindis en la barra de un bar. Los Albariños dan mucho juego… “juegos de Albariños”. La D.O. Rías Baixas demuestra, con su Túnel de las Añadas, que éstos son excelentes vinos de guarda, que la madurez nos sienta bien a todos y que mágicamente nos ayuda a sacar el niño que llevamos dentro. Moderación y  buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace