Texto: Javier Fernández Piera
RESERVA BLANCO
Bodegas Yzaguirre
Tarragona
Reus. Cuna del vermut en España. A esta capital mediterránea llegaron las antiguas fórmulas italianas que combinaron los elaboradores vascos con vino catalán. Una startup de 1884 llena de mentalidad emprendedora que ha sabido aprovechar el nicho para convertirse en uno de los estandartes del vermut clásico. Como en el vino, también aquí tenemos el Michael Jackson del vermut: alma de tinto rojo pero de piel blanca. Y, quizá por eso, de los más canallas y sorprendentes. La fórmula secreta de sus mezclas de hierbas y especias lleva un vino de Costers del Segre como base. Y gustos como la dulzura de la canela o la vainilla, los sabores más amargos del díctamo de Creta o la quina, los aromas del cardamomo, la genciana o el cilandro o el sabor ardiente de la nuez moscada. En Reus hay que diferenciarse y aquí usan la madera: una maduración en barrica de roble de hasta 2 años que le aporta complejidad, señorío, elegancia y la sorpresa. Porque este “vermouth” sorprende y crea afición.
LA SOLÉ
Bodegas Navarro
Córdoba
Montilla. El “vermú” de un lagar histórico que p
LA COPA RESERVA
González Byass
Jerez de la Frontera
Jerez. Una de las bodegas con más historia en la elaboración
Los nuevos vermuts surgen cada año en estas fechas como alternativa sabrosa, alegre y canalla para las terrazas y tapas de moda. Las bodegas buscan la originalidad en unos vinos base cada vez más complejos, y siguiendo, eso sí, métodos tradicionales y clásicos. Porque son los botánicos, en selecciones interminables y, frecuentemente, secretas, los que van a dar el toque diferencial para esta nueva ola de vermutantes que se pasan a esta moda. Pero no es tan moda: es un recuerdo de los abuelos reinventado por los nietos. Moderación y buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…