Desde las montañas de Les Ports hasta el Delta del río o su Parque Natural, que la UNESCO declaró en 2013 Reserva de la Biosfera, hay un territorio lleno de diversidad y de contrastes cuyas espina dorsal es el Ebro. De la mano de Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025 y durante unos calurosos días de junio hemos recorrido las comarcas de Baix Ebre, Montsià, Terra Alta y Ribera d’Ebre en busca de proyectos auténticos, aquellos que defienden la tierra y luchan contra la despoblación en el mundo rural, desde las bodegas de Terra Alta a los Aoves de Horta de Sant Joan, la magia del arroz en el Delta o el espléndido mercado municipal de Tortosa. Y del campo a la mesa, hemos probado también recetas excelentes.
Texto: Luis Ramírez. Fotos: Origen y Agencia Catalana de Turismo
El Delta del Arroz: Lo Nostre Arròs y Joan Capilla
Entre flamencos y otras aves, pudimos acercarnos a la riqueza que genera el Arroz del Delta del Ebro
El otro objetivo fue el Hotel L´Algadir del Delta, propiedad del chef Joan Capilla, uno de los más prestigiosos de la comarca y quien piensa que “e
Agrícola Sant Josep Wines e Identitat Olive Oil
Terres de l´Ebre goza también de unas condiciones excelentes para el cultivo de la viña y del olivo que garantizan la calidad de vino y aceite. Agrícola Sant Josep es una bodega cooperativa situada en Bot, propiedad de un centenar de familias del pueblo, y a la que contemplan más
La excelencia de los aceites de oliva Virgen Extra de la comarca la comprobamos en la empresa fam
Tortosa y su mercado
Si hay una capital de Terres de l´Ebre, ha de ser seguramente Tortosa, a la que enriquece su espléndido patrimonio histórico y cultural, resultado del paso por esta ciudad, naci
Tres lugares fueron el eje del recorrido, la espectacular catedral de Santa Ana, presente en todos los perfiles de la ciudad, el castillo de la Suda, de origen islámico y atalaya con espectaculares vistas y, sobre todo y en lo que más nos atañe, una verdadera “catedral gastronómica”, el Mercado Municipal de Aba
Hay mucho bullicio esta mañana en el mercado con actividades diversas para los más jóvenes en sus últimos días de colegio, campañas en contra del desperdicio alimentario y las diferentes paradas muestran una actividad eso sí inferior a la que caracteriza los fines de semana, sobre todo a la hora de una tradición tan de la tierra como tomar el vermut. Recorremos algunas de ellas, como las de Bacalao Sorolla, todo un clásico de la ciudad, con cocina propia, pues
Más al norte, siguiendo el curso del río, otra actividad recomendable en Terres de l´Ebre es la visita a Miravet, con otra privilegiada panorámica del río y un par de profesionales que preservan, a pesar de las dificultades, el tradicional oficio de alfarero, histórica fuente de riqueza para la población.
Citrus del Tancat y Villa Retiro
Terres de l´Ebre es un escenario privilegiado desde el punto de vista de la alta cocina, por albergar, a
Aitor López es un cocinero valenciano, natural de Xátiva, que ha elevado a las alturas la cocina de Citrus del Tancat, restaurante gastronómico situado en el Hotel Tancat de Codorniu, en Alcanar, con una estrella Michelín. Aitor ya había pasado anteriormente por el hotel y tras una larga y fecunda colaboración, en varios de su locales, con el chef levantino Ricard Camarena, su gran referencia, decidió regresar a Terres de l´Ebre. “Pensaron -nos dice durante nuestra visita- que era una persona que podía darle proyección al restaurante y a mí me atrajo la propuesta porque me permitía poner en marcha mi propio proyecto. No obstante, también me ocupo de la oferta de la arrocería que forma parte del complejo”.
Define su cocina como “mediterránea con base tradicional y que parte también de mis recuer
Por su parte, Villa Retiro, una estrella Michelín, capitaneado por el chef Fran López, en Xerta, también reivindica la temporada y la proximidad con especial atención a pescados y mariscos de la zona, además de carnes maduradas. Está ubicado en un hotel único, rodeado de naturaleza, en un edificio modernista de 1890.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…