Icono tradicional y con merecida cátedra en la picaresca clásica española, la sota es provocadora: Siempre con una copa en la mano. ¿Vacía o llena? Imposible saber, pues es parte del juego. Esta figura, que es un 10 –en todos los sentidos- seguirá sonriendo con la ambigüedad de la Monalisa mientras nosotros descubrimos cómo el paisaje hace al jugador, y sus manos ganan las partidas. Desde los pueblos y villas bercianas, estos vinos ya son ganadores. Con estilo tradicional y con guiños a su larga historia, ahora presumen de haber aprendido a jugar naipes desde pequeños: y están más que preparados para llevarse todas las partidas. En la imagen, San Martín, de Prada a Tope.
Por Javier Fernández Piera
El Rapolao 2019, Vino de Paraje El Rapolao
Bodegas y Viñedos Peique
D.O. Bierzo
100% Mencía
“¡Sí, o!” Que nuestros abuelos lo hicieron mucho mejor de lo que pensábamos y por eso ahora podemos presumir de los parajes. Desde Valtuille de Abajo, el Rapolao se alza como un reto para viticultores y curiosos. Este viñedo vi
Blanco Godello, Vino de Paraje San Martín
Prada a Tope
D.O. Bierzo
100% Godello
“¡Qué xeito!” Lo es, un éxito. Desde la villa de Canedo, el blanco Godello San Martín encarna la elegancia de lo sencillo. A tope siempre, pero en este caso, con mucho esfuerzo para sacar lo mejor de la tierra que tanto ha dado al Bierzo. S
Cantarina 2 Viña de los Pinos, Vino de Paraje Las Gundiñas
Cantariña Vinos de Familia
D.O. Bierzo
Mencía y Palomino
“¿Y luego?” Luego, el legado. El placer de hacer bien las cosas. La satisfacción de cumplir con la tradición. Todo está bien. En Las Gundiñas, Villafranca del Bierzo, se encuentra la Viña de los Pinos, una parcela que guarda
El Bierzo siempre sorprende, y ahora se ha posicionado como uno de los vectores de los vinos de pueblo, paraje, villa y esa singularidad que nos permite no meter todo en el mismo saco. Esta selección es sólo una muestra de los magníficos vinos que entran en esta nueva clasificación y que no solo deleitan el paladar, sino que también nos conectan con la historia y la cultura de la región. Brindamos por todos ellos. Como siempre: Moderación y buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…