Reportajes

“Yo elijo Jaén”: Diez años del Día de la Provincia

Bajo el lema “Yo elijo Jaén” durante los próximos 12 meses se sucederán un centenar de actividades para mostrar las razones que existen para elegir la provincia andaluza. El olivar y la gastronomía tienen el gran peso que les corresponde.

La Diputación de Jaén, que preside Francisco Reyes, organizará un centenar de actividades a lo largo de los próximos doce meses para conmemorar el décimo aniversario de la instauración del Día de la Provincia, que se cumplirá en marzo de 2023. Reyes presentó, en el marco de la Feria de los Pueblos, este programa que lleva por lema “Yo elijo Jaén. 10 años del Día de la Provincia”.

Poner en valor el olivar y la gastronomía
Serán numerosas, a lo largo de todo el año, las propuestas para poner en valor el paisaje del olivar o alrededor de la gastronomía y los sabores de la provincia, uno de los ejes promocionales que desarrolla la Diputación jiennense desde hace ya años no solo por España sino también por el mundo.
La Fiesta del Cordero Trashumante de Santiago Pon­tones, que se celebrará en octubre; Degusta Jaén en tu Colegio, con una visión aún más amplia de la calidad de los productos de la tierra, en septiembre; o el tercer salón de la Alimentación Degusta en Jaén, el próximo mes de mayo, en todas las cuales ten­drá especial protagonismo “Yo elijo Jaén”, son al­gu­nas de las actividades programadas.
Y durante el mes de noviembre se suceden también los eventos en torno a la cultura oleícola. Así, se elegirá “El Mejor Olivo de Jaén” y se desarrollará la exposición “Paisajes del Olivar”. Y también tendrá lugar la Fiesta del Primer Aceite.
Antes de todo eso, en mayo, se realizarán diversas catas guiadas de los Aoves de Jaén Selección 2022, que fueron presentados el pasado mes de enero en Fitur y son siempre uno de los ejes de la labor de promoción de la Diputación jiennense.

Otras actividades
El programa “Yo elijo Jaén” se inició el pasado 28 de marzo con un recital de poesías de Miguel Hernández en los 97 municipios de la provincia a la vez y se agrupa en base a algunos de los motivos para elegir la provincia –para vivir, para emprender, para teletrabajar, por su patrimonio, para disfrutar de la cultura y el deporte, por la calidad de vida de sus pueblos, por el desarrollo sostenible, para degustar sus sabores, por su naturaleza, o para admirar su paisaje de olivar-.
“Queremos con todas estas propuestas conseguir un objetivo fundamental: reforzar nuestra identidad como jiennenses y subrayar todo lo mucho y bueno que tiene nuestro territorio”, señaló el presidente de la Diputación, quien explicó que “queremos hacerlo hacia adentro, para la provincia, para nosotros mismos, para los jiennenses y las jiennenses, elevando nuestra autoestima y tomando conciencia de lo que somos y lo que tenemos, y también hacia el exterior, porque Jaén ofrece mucho. Es tierra de oportunidades y son numerosas las posibilidades y las condiciones favorables que presenta para llevar a cabo un proyecto laboral o de vida”.

Riqueza natural y paisajística
Añade Reyes que “hasta marzo de 2023, se organizarán actividades que pondrán en valor nuestra riqueza natural y paisajística con observaciones astronómicas en las minas de El Centenillo en Baños de la Encina y en Vado Jaén en Martos, plantaciones de árboles, rutas saludables y conciertos en las vías verdes de la provincia. Propuestas que muestran que Jaén es una provincia que apuesta por el desarrollo sostenible, como un concurso para la realización de una escultura con materiales reciclados, unas jornadas sobre el ciclo integral del agua o talleres de aprovechamiento de la biomasa”. Y cita finalmente jornadas de puertas abiertas en los parques de bomberos de Orcera y Peal de Becerro, visitas guiadas a plantas de clasificación de residuos, o la edición del libro Historias de Jaén sobre los 97 municipios de la provincia con la colaboración de los cronistas oficiales.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace