Restaurantes

El Imparcial: Restauración y acción cultural en el Rastro madrileño

Tras dos años desde su apertura, El Imparcial (Duque de Alba, 4. Madrid. Tfno. 917 958 986) se ha consolidado como uno de los espacios de referencia en pleno barrio madrileño de El Rastro. Un lugar de encuentro en el que una propuesta gastronómica ágil y contemporánea convive con diferentes expresiones creativas y de ocio, en el marco de los salones de un antiguo palacete que unos días es una sala de exposiciones y otros un espacio para conciertos o
presentaciones. Y que un día fueron las salas de la antigua redacción del periódico de principios del siglo XX. Con una oferta ininterrumpida de lunes a domingo, sus promotores han conseguido impregnar a esta zona de Madrid de un aire contemporáneo y cosmopolita.

NUEVA TIENDA 
La tienda de El Imparcial cambia de ubicación y se traslada al espacio de la entrada. Ahora directamente desde la puerta se accede directamente a una tienda donde encontrar ediciones limitadas y productos especiales, desde novedades en fotolibros, libros de fotografía, música y diseño, hasta los últimos números de revistas internacionales. En la tienda e pueden encontrar también una selección de joyas de jóvenes diseñadores
LOS DOMINGOS EN EL IMPARCIAL
Los brunch de domingo son ya una institución en El Imparcial. El plan perfecto para coger fuerzas antes o después de una mañana en el Rastro, y cuando la zona es tomada por los transeúntes venidos de todo el mundo. La luz que entra por sus grandes ventanales imprime un ambiente especial que invita a sus visitantes a pasar del zumo de naranja al vermut, casi sin solución de continuidad. Además, las tardes de los domingos El Imparcial ofrece música en vivo, con pequeñas actuaciones como por ejemplo los del combo Bea y Lechu , un dúo que versiona canciones de las eternas Vainica Doble. También Los Gardenians, un grupo que tocan copla y son latino con los que las tardes de domingo dejarán de ser tristes.
VINOS EL IMPARCIAL
El ánimo emprendedor de los responsables de El Imparcial les ha llevado a producir su propio vino, que se podrá pedir en restaurante por copa o botella y luego además estará en la tienda para quien le apetezca llevarse o regalar.
VINO TEMPRANILLO “LOS LUNES DE EL IMPARCIAL”
El nombre proviene de uno de los suplementos literarios que sacaba el periódico El Imparcial los lunes, uno de los primeros de España en dicha temática a principios del S.XX y donde colaboraban las grandes firmas de la plana mayor de la Generación del 98 como Ramiro Maeztu, Miguel de Unamuno, Azorín o Pío Baroja.
VINO VERDEJO “EL GRUPO DE LOS TRES”
“El grupo de los Tres” estuvo formado por Baroja, Maeztu y Azorín, quienes publicaron en 1901 un
manifiesto que pretendía la transformación de España y su equiparación de Europa.

El edificio de El Imparcial es un palacete que entre los años 1913 y 1933 albergó la redacción del diario del
mismo nombre, y que deja entrever aún hoy en sus paredes y techos el aliento artístico e intelectual de aquel Madrid, trasladándolo a nuestros días.
El director del periódico El Imparcial, Eduardo Gasset y Artime (abuelo del filósofo español Ortega y Gasset) encargó al prestigioso arquitecto Daniel Zavala uno de los primeros edificios capaces de albergar la sede de un diario moderno y liberal de la época. La nueva redacción se inauguró el 13 de febrero de 1913. En su redacción se elaboraban «Los Lunes de El Imparcial», el suplemento cultural en lengua española más importante de la época y donde colaboraban asiduamente los grandes nombres de
la generación del 98 (Unamuno, Azorín, Baroja, entre otros).
Sin embargo, el periódico sufrió los vaivenes de la época y apenas sobrevivió a los tumultuosos acontecimientos de la España del primer tercio del siglo XX. En el año 1933 el diario cerró, y en su patio se edificó el cine Alba.
Con el paso del tiempo, el edificio cambió de propietarios y pasó a manos de la familia Barragán. En los años 80, el cine Alba pasó a ser una sala X, de las últimas que quedaría abiertas en Madrid. Este cine ha sobrevivido milagrosamente a sucesivos intentos de demolición, gracias al empeño de la familia propietaria, quienes han defendido su valor cultural y desde siempre han tenido en consideración el potencial de ese espacio como centro cultural.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace