Del huerto de La Moraña, a la calle Velázquez, 22. Más de 2.250 kilos anuales de la variedad de
garbanzo ‘castellano’ emplea La Clave para su cocido, cultivados de manera sostenible en esta
soleada comarca cercana a Arévalo, que ostenta el triple sello de calidad de Industrias Agrarias,
Ministerio de Sanidad y Ávila Auténtica. Del total, 1.750 kilos se consumen entre octubre y abril.
De calibre 26 (mediano), “su piel fina no se despega y aguanta hasta el final de la cocción”, explica
el jefe de cocina Pepe Filloa. “Al ser poroso, acoge bien el sabor de los caldos del cocido”, añade
sobre este garbanzo de pico curvo, “jugoso y de brillo mantecoso”. Comienza a sembrarse a
primeros de abril y se cosecha a mediados de agosto.
Día Internacional de las Legumbres
El lunes 10 de febrero se celebra el Día Internacional de las Legumbres. La Organización Mundial
de la Salud recomienda su consumo para mantener los niveles de fibra en una dieta saludable.
Así, el garbanzo volverá a ser la estrella de la Ruta del Cocido Madrileño, que celebra su décimo
aniversario del 14 de febrero al 31 de marzo. La Clave participa por tercer año consecutivo con su
cocido en cuatro vuelcos, recién ratificado con la Mejor Nota Media del Club de Amigos del Cocido
en sus 30 años de historia.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…