Restaurantes

La lamprea, estrella en los restaurantes madrileños OGrelo y ORecanto

La lamprea es uno de los pescados más apreciados y más difíciles de encontrar de la cocina gallega tradicional. Tiene un sabor tan especial que no deja indiferente a nadie. Los restaurantes madrileños OGrelo (Retiro) y ORecanto (San Sebastián de los Reyes), especializados en cocina gallega de alta calidad, dan inicio a la temporada de lamprea, preparaándola de la forma más sabrosa y tradicional: a la bordalesa (en la imagen).

La lamprea es un producto desconocido para muchos por su actual escasez y por su peculiar aspecto. Aunque en Galicia es empleado para elaborar sus platos más tradicionales. Desde enero hasta el inicio de la primavera, las lampreas remontan los ríos desde el mar  para reproducirse, momento en el que se produce su captura (la lamprea por excelencia es la del río Miño y, en éste, Arbo es la capital de este producto), pasando a ocupar un puesto estrella en los mejores restaurantes durante las pocas semanas que dura su temporada.

Aunque puede prepararse de diferentes maneras, la más tradicional y con la que se potencia todo su sabor es ‘a la bordelesa’, o ‘estilo Arbo’, un guiso en el que, además de cebolla y vino tinto, el ingrediente fundamental es la propia sangre de la lamprea. En esta receta, la lamprea se sirve acompañada de pan tostado y arroz.

Los restaurantes OGrelo (barrio de El Retiro, en Madrid) y ORecanto (San Sebastián de los Reyes, Madrid), ofrecen a sus clientes los mejores ejemplares capturados en Galicia, dando como resultado un plato “distinto a todo, que no deja indiferente a nadie”, señalan Adolfo y Jaime Escobar, responsables de ambos locales. “Es un plato con mucha personalidad debido a su fuerte sabor, pero que merece la pena degustar por sus especiales características”.

La lamprea es un animal milenario (no ha evolucionado prácticamente en 500 millones de años) que no suele encontrarse en las cartas de muchos restaurantes de Madrid.

En tiempos del Imperio Romano estaba considerado como un alimento exquisito. Referencias históricas hablan de que hace más de 2.000 años las pescaban en el río Miño. Durante la Edad Media, al ser un pescado cuya textura puede asemejarse a la de la carne adquirió gran auge durante la época de Vigilia, en los que el consumo de carne estaba prohibido.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace