Restaurantes

Madrid: Pomerania propone su terraza para esta primavera gastronómica

El restaurante Pomerania (Maria de Molina, 4. Madrid.www.pomeraniamadrid.com), cuarto miembro del grupo RanTanPlan, invita a sus clientes a recibir la primavera en su terraza, un espacio ideal, donde se puede disfrutar de la carta del restaurante, tomar unas tapas, disfrutar de un cóctel a media tarde o de una copa después de cenar. Con capacidad para 40 personas sentadas, se encuentra ubicada en la planta baja del restaurante, en un agradable patio de manzana alejado del ruido de la ciudad, lo que permite disfrutar de un ambiente relajado todo el año, ya que está acondicionada para ello.

En la terraza se puede disfrutar de la propuesta gastronómica de Pomerania, elaborada por el chef Gonzalo Menéndez, basada en una cocina de autor con personalidad e influencias peruanas.

No hay que dejar de probar algunos platos como el Tiradito de dorada, un plato templado acompañado de huancaína gratinada; Poké de salmón aliñado con arroz jazmín, un plato sano y muy de moda este año; o la tarta de queso, caliente y cremosa, que se elabora con dos tipos de queso y que está teniendo muchísimo éxito desde que Pomerania abrió sus puertas.

 Fusión de vanguardia y sencillez

Ubicado en la arteria principal de la capital madrileña, todo el espacio ha sido diseñado por María Villalón, autora de otros proyectos del grupo, como Pointer y Chow-Chow, que en esta ocasión ha buscado la reinterpretación de la tendencia nórdica, creando un diseño contemporáneo, fusión de vanguardia y sencillez, con un estilo continuo y equilibrado marcado por líneas puras y geométricas.

Juega con materiales naturales, tonos tierra, grises y arena, integrando el verde de la vegetación como elemento de contraste, obteniendo una composición armónica y vibrante de texturas, colores y acabados. El espacio cuenta con una iluminación muy cálida, tanto artificial, a través de lámparas y apliques de latón, como natural, gracias a los grandes ventanales y espejos que crean una sucesión de zonas interconectadas de gran luminosidad.

Cuenta con capacidad total para 200 personas y se compone de dos plantas. Una planta baja muy amplia, con iluminación natural, donde se encuentra la terraza; y la planta primera, algo más pequeña, con varias mesas y un reservado privado.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace