Restaurantes

Madrid: Puerros, kale y lombarda, reyes de la huerta invernal en Roostiq

El invierno es el mejor momento del año para probar los puerros, la kale, la lombarda y la rúcula. Estas verduras alcanzan en invierno su máximo esplendor. “Servimos el producto sin camuflarlo. De ahí que sea tan importante la temporada”, explica Carmen Acero, la jefa de cocina de Roostiq (Augusto Figueroa, 47. Madrid). Los puerros a la brasa, la ensalada césar con pollo de la finca y kale o la lombarda salteada con ajito y aceite son algunas de las recetas que presentan en esta temporada invernal “una calidad óptima”, según Acero, la jefa de cocina. También, las espinacas y rúcula a la brasa con huevo y las alcachofas confitadas al horno leña.

Llega el invierno y con él las verduras de temporada se convierten en las grandes protagonistas de la finca y, por tanto, de la carta de Roostiq. Así, noviembre y diciembre se han consolidado como los mejores meses del año para probar los puerros, la kale, la lombarda, la rúcula, las acelgas, las espinacas y las alcachofas del restaurante. “Servimos el producto sin camuflarlo. Lo importante es su calidad en sí”, explica Carmen Acero, la jefa de cocina. Y añade: “De ahí, que sea tan importante la temporada en la que se consume”.

 

De este modo, una de las recetas que presenta en esta temporada invernal una calidad óptima son los puerros confitados y a la brasa. “De nuevo, lo importante es la calidad del puerro”, reincide Acero. Los hortelanos de la finca de la que nace la cocina de productor de Roostiq, y tras un proceso de selección de semillas exhaustivo, optaron por la variedad vela. “Lo elaboramos en tres fases. Primero, lo confitamos, luego lo ponemos a la brasa y, por último, lo llevamos al horno”, describe la jefa de cocina. También, su ensalada César con pollo de la finca y tuskan cale –conocido como cavolo nero-. “Esta variedad la puedes comer en crudo sin calentar”, detalla la chef de Roostiq. La lombarda con ajito y aceite, las acelgas a la llama, las alcachofas confitadas al horno de leña y las espinacas y rúcula a la brasa con huevo son el resto de elaboraciones propias de los meses más fríos del año. En cuanto a la rúcula, desde la finca de Ávila, se ha seleccionado la variedad Cultivada. “Las verduras las cocinamos a fuego directo porque entendemos que la llama es la mejor forma de respetar el producto”, sentencia Acero.

La honestidad, la cocina de productor y, por supuesto, la finca de Ávila en la que se crían la mayoría de los ingredientes de sus platos son la esencia de Roostiq. El restaurante de la calle Augusto Figueroa, 47, acaba de cumplir un año reivindicando su máxima: una obsesión por el sabor basada en sus explotaciones ganaderas y agrícolas, inmersas en un Periodo de Conversión a la producción ecológica.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace