Restaurantes

Madrid: Roostiq celebra la Navidad con sus capones solidarios

Roostiq (Augusto Figueroa, 47. Madrid), el ya emblemático restaurante de cocina de productor ubicado en el corazón del barrio madrileño de Chueca, celebra la Navidad con sus capones solidarios. El 26 de noviembre se abrirá la venta al público y los fondos recaudados se destinarán íntegramente a las ONG Mensajeros de la Paz y Fundación Aladina. En paralelo con esta acción, Roostiq ha preparado un concurso de recetas de capones en Instagram para todos los que cocinen este plato tradicional esta Navidad. Para participar solo hay que subir una foto del capón terminado, junto a la receta y mencionar al perfil de restaurante. El premio es una cena para cuatro personas.

Roostiq, el emblemático restaurante de cocina de productor ubicado en el corazón de Chueca, celebra la Navidad con sus capones solidarios. El 26 de noviembre se pondrán a la venta 70 capones que han sido criados en libertad en la finca de Ávila en condiciones excepcionales a través de la web roostiqmadrid.com/capon-solidario-roostiq. Los capones se repartirán a las personas que los han adquirido entre el 22 y el 23 de diciembre y tienen un precio de 100 euros cada pieza. Los fondos recaudados de la venta de esta ave se destinarán íntegramente a las ONG Mensajeros de la Paz y Fundación Aladina. La asociación Mensajeros de la Paz fue fundada en el año 1962 por el Padre Ángel y Ángel Silva Sánchez. Esta organización siempre ha tenido como objetivo principal la promoción humana y social de los núcleos más desfavorecidos de la sociedad por lo que ha ido adaptándose a las distintas realidades sociales que ha ido teniendo España y el resto del Mundo a lo largo de sus años de historia. Por su parte, la Fundación Aladina nació en 2005 de la mano de Paco Arango para mejorar la vida de niños y adolescentes enfermos de cáncer. Proporcionan apoyo integral a niños, adolescentes y familiares mediante un equipo de psicooncólogas que ofrece asistencia profesional y gratuita a los niños y a sus familias.

 

Según Carmen Acero, jefa de cocina de Roostiq, el capón se suele hacer asado o guisado. “Lo que más me gusta es asarlo y meterle unas hierbas aromáticas y un limón para que dé sabor. Además, debajo de la piel se pueden añadir trufa laminada”, cuenta. Pese a las recomendaciones, Acero aspira a que quienes se hagan con el capón solidario de Roostiq den rienda suelta a su imaginación culinaria. De hecho, paralelamente a la venta solidaria de los capones, el restaurante ha impulsado un concurso* de recetas en Instagram. Todos aquellos que cocinen este plato en Navidad, tanto si lo compraron en Roostiq como si no, podrán participar en este concurso. Las instrucciones son sencillas: solo hay que subir un story en Instagram con el capón cocinado, ponerle un nombre a la receta y mencionar al restaurante (roostiqmadrid). El premio del concurso, que comienza el 23 y termina el 31 de diciembre, es una cena para cuatro personas en el restaurante de la calle Augusto Figueroa, 47.

 

Cocinar capones es una tradición navideña que se remonta muchos años atrás y es especialmente típico de granjas y pueblos gallegos. Es en esta región donde se celebra cada año en torno al 21 de diciembre la Feria del Capón de Villalba, un acontecimiento popular con más de dos siglos de antigüedad y de repercusión internacional. En el caso de los capones de Roostiq, al igual que el resto de sus productos, estos los capones solidarios han sido criados en condiciones excepcionales: en libertad, bajo el sol y alimentados correctamente. “El capón se diferencia del pollo porque al estar capado es menos agresivo, engorda más, infiltra mejor la grasa y se convierte en una carne totalmente distinta”, matiza Acero.

 

La honestidad, la cocina de productor y, por supuesto, la finca de Ávila en la que se crían la mayoría de los ingredientes de sus platos son la esencia de Roostiq. El restaurante de la calle Augusto Figueroa 47 acaba de cumplir un año reivindicando su máxima: una obsesión por el sabor basada en sus explotaciones ganaderas y agrícolas, inmersas en un periodo de conversión a la producción ecológica.

 

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

2 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

2 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

4 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

4 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

5 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

5 horas hace