Restaurantes

En marcha Ánima, cocina atlántica en Madrid

Una cocina con raíces clásicas y el producto atlántico como protagonista es lo que representa el alma de Ánima, la nueva incorporación en la capital del grupo Amicalia, gestor de los restaurantes Alborada en A Coruña, Alabaster en Madrid y el recién inaugurado Arallo Taberna en A Coruña. Con su distinguible sello atlántico, Ánima, que abrió sus puertas el 18 de octubre, se localiza en el centro neurálgico de Madrid, en la Avenida de Alberto Alcocer, número 5.

El chef Iván Domínguez es el director gastronómico del grupo Amicalia, que firma esta carta que plantea una vuelta a la esencia de la cocina auténtica, siempre con ADN atlántico. El jefe de cocina es Óscar Muñoz, por cuyas venas corre sangre atlántica ya que hasta ahora era el segundo jefe de cocina del restaurante Alabaster, la otra sede del grupo en Madrid. Como jefe de sala está Antonio Sayago, quien anteriormente fue maître en Punto MX y Goizeko Wellington.

La propuesta gastronómica de Ánima vuelve a la esencia y al origen con raíces clásicas cuya carta se caracteriza por la armonía entre el producto de calidad que siempre emplea Amicalia en sus proyectos, y su intención por despertar el alma y el espíritu a través de una propuesta gastronómica con reminiscencias a la soul food.

El nuevo espacio muestra un estilo que transmite cercanía y transparencia cuenta con capacidad para 50 comensales. El restaurante cuenta, además, con varios reservados. Dentro de Ánima hay un espacio dedicado a la bodega que tendrá especial atención a vinos gallegos complementando así su gastronomía.

Iván Domínguez

La Cocina Atlántica de Iván Domínguez se basa en la justa intervención de la materia prima, respetando siempre su temporada. Si algo le distingue es la búsqueda de la armonización de sabores: con un estilo sutil y elegante, de reminiscencias nórdicas, un camino muy poco transitado por los chefs españoles, que logra resaltar la materia prima de forma soberbia. Su trabajo de recuperación de productos autóctonos, poco reconocidos hasta ahora, como el galo celta o el pescado de bajura, y la justa elaboración de los mismos para que lleguen con toda su esencia, prácticamente “vivos”, engrandecidos, a la mesa es también seña de identidad de Domínguez.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace