Restaurantes

Raimunda desvela su interior en el Palacio de Linares de Madrid

Después del éxito de la terraza que abrió sus puertas el pasado agosto en el Palacio de Linares, actual sede de Casa de América, Raimunda inaugura su espacio interior con una decoración firmada por el estudio Madrid in Love que transporta al comensal a un mundo tropical en el que la vegetación y los guiños a la cultura iberoamericana están muy presentes.

El restaurante que tiene un toque brutalista, recupera las antiguas paredes de ladrillo del Palacio en contraposición a los muros de cemento que consiguen darle un punto industrial creando la sensación de entrar en un espacio que mantiene su estructura original donde la intervención del hombre ha sido mínima.  El tapizado de los sillones le aporta calidez al espacio y las lámparas circulares del techo que se pierden entre la vegetación evocan un viaje a las américas recordando a las selvas tropicales.

El restaurante se divide en tres ambientes diferenciados, la sala principal, la más amplia, donde el suelo de cemento contrasta con el craquelado en color verde recuperado de del antiguo espacio y las paredes se encuentran decoradas con espejos donde se evoca al personaje de Raimunda a través de su reinterpretación a modo de graffiti. Un muro semiderruido constituye una ventana a un espacio privado decorado con sillas que recuerdan a las Emmanuelle de inspiración colonial y paredes con apliques de cristal que rompen con el aire más industrial que permite comer en un espacio más íntimo.

El tercer espacio se encuentra apartado a modo de club privado, un ambiente mucho más acogedor gracias al tapizado de las paredes con motivos vegetales y el suelo de madera. Una zona perfecta donde tomar un cóctel y disfrutar de un picoteo nocturno.

La oferta gastronómica se caracteriza por fusionar los sabores de los dos continentes creando recetas tan exóticas como los sabrosos tacos de chamorro con cerdo asado desmigado, pico de gallo y cilantro o los dados de pollo al ajillo oriental: con chips de ajo y cacahuete frito.

El chef Sergio Fernández, asesor gastronómico del restaurante, ha sabido incorporar sabores del otro lado del Atlántico a nuestras recetas clásicas creando platos únicos como la ensaladilla rusa con boniato asado y tobiko.

Para aquellos que disfruten más de unos tragos pueden hacerlo también en una barra  que se ubica en la sala principal donde se pueden probar cócteles como el Mojito criollo, la Caipirosca de rosas o el Tomys margarita.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace