Restaurantes

Santceloni: Arte en un dos estrellas Michelín

El restaurante Santceloni (dos estrellas Michelin), ubicado en el hotel Hesperia Madrid, presenta la nueva obra de arte firmada por la escultora Elisabeth Martín en colaboración con el estudio de interiorismo Marta Zarzalejos, que se ha creado inspirándose en la experiencia en sala que ofrece el espacio. Con esta nueva incorporación a la sala, el restaurante tras un año de cambios como la apertura de El Estudio y la reforma de la bodega, se encuentra en una nueva etapa funcional y estilística.

El proyecto, llevado a cabo en el interior de la galería acristalada del restaurante, se concibe como un mundo aparte encerrado en una burbuja de cristal; un mundo de contrastes, de luces y sombras, de orden y caos, de líneas rectas y curvas, de explosión de color sobre tonos neutros. Un espacio que contrasta y complementa el concepto gastronómico y experiencial de Santceloni. “Quimera en tus formas” está compuesto por varias esculturas, que funcionan como un conjunto.

Todas las esculturas se han diseñado para que el comensal las conciba como una escena dentro de la sala, gracias al diseño de luces creado para las mismas, que logra que las sombras que se generan gracias a la materia prima de las piezas, la malla, arroje sombras sobre el recinto que logra crear un efecto de volumen extra.

Un total de 20 piezas que están a la venta de manera individual o global y que los comensales podrán disfrutar de ellas tanto desde la sala dirigida por Abel Valverde como desde el reservado de Santceloni. La visión se percibe de dos maneras diferentes en función del espacio desde el que la aprecies sin perder la armonía ni el conjunto de la obra.

Las obras que componen “Quimera en tus formas” son “Juana”, “Cleopatra”, “Elvis”, “Leonardo”, “Frida”, “Talento”, “The Symbol”, “Bella”, “Sensualidad de la mujer”, “Girasoles Rosas (Mostaza)”, “Girasoles Rosas (Rosa)”, “Girasoles Rosas (Cobre)”, “Marilyn”, “María Antonieta”, “Donatella”, “Fuego”, “Alas”, “Vuelo”, “Palmeras” y “Platanero”.

El espacio y cada una de las obras, están llevadas a cabo con malla metálica, lo que les aporta una ligereza que contrasta con la contundencia de los elementos. Torsos que se alzan en el espacio, alas abiertas que sobrevuelan otros elementos, insectos que completan la escenografía…

 

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

8 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

9 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

9 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

9 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

10 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

10 horas hace