Restaurantes

Sevilla: Abre sus puertas Casa Ozama

Se inaugura en Sevilla Casa Ozama (Avenida de la Borbolla, 59. Tel. 955 517 405. www.casaozama.es), ambicioso proyecto gastronómico. Una villa de 1912 con un amplio jardín acoge un espacio foodie con diferentes zonas. Su oferta se distribuye en sus casi 2000 metros cuadrados entre interior y exterior. Llega de la mano de grandes empresarios de la hostelería sevillana. Su fuerte son los platos a la parrilla, los arroces y el tapeo para compartir.

Casa Ozama acaba de inaugurarse con mucho poderío y con todos los ingredientes para el éxito. Más de 800 m2 de jardín salpicados de imponentes palmeras
centenarias y cargado de sabor andaluz. Entre sus pérgolas y parterres no faltan jazmines, rosales, buganvillas, limoneros, olivos… y hasta una fuente
central inspirada en las de los típicos patios del barrio de Santa Cruz.

Ocupa lo que fuera la muy conocida localmente Villa Ozama (residencia particular construida en 1912, luego destinada a otros usos), ejemplo del modernismo y regionalismo imperante en la zona ya que es vecino de los edificios diseñados por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929 en el Parque de
María Luisa, como la más que famosa Plaza de España. Todos sus ventanales, terrazas y balcones se asoman al emblemático y cinematográfico parque,
auténtico pulmón verde del centro de la capital de Andalucía. La fachada es un compendio y manifiesto de la estética de ese momento: la recuperación de
artesanías populares como la forja, la cerámica o la azulejería, en este caso en su versión más colorista que luego tendrá un reflejo en su interiorismo y la
gráfica de la agencia sevillana Habermas.

Histórica edificación
En el luminoso interior (con más de 550 m distribuidos en 4 plantas) se han respetado todos los elementos originales del edificio, destacando los ventanales
y las majestuosas escaleras, todo realizado con el más exquisito cuidado que merece la protegida e histórica edificación. Cuenta con zonas de extensas barras, bares canallas, elegantes salones, comedores más informales y rincones escondidos para tomarse una copa. El interiorismo de Persevera Producciones rescata y actualiza el glamour de la época con suntuosos tejidos, estampados florales, papeles pintados, materiales nobles, mobiliario contemporáneo… que se mezcla con piezas especiales rescatadas de anticuarios de todo el mundo y golpes de humor en el que los animales/escultura juegan un papel protagonista convirtiendo cada esquina en un divertido paseo por un parque.

Confluencia de empresarios sevillanos
En nuevo proyecto está dirigido en lo gastronómico por Juanma García y Genoveva Torres (Ovejas Negras Company) junto a Rafael Cebolla y Óscar Vega
(Maria Trifulca). Al reto se han unido empresarios sevillanos como María del Mar Sánchez Blanco, Borja Vázquez, Álvaro Laguillo y Marcos Ybarra. El jefe de
cocina es Manuel Pabón (Bib Gourmand, por Torres y García).
La carta se centra en platos a la parrilla (atún, rodaballo, corvina, bacalao, lomo alto de vaca madurado durante 40 días, solomillo de vaca vieja o ibérico, presa…) y los arroces (de ibéricos, del señorito, fideuá negra de chocos de Isla Cristina -Huelva). No falta el tapeo de producto. ¿Ejemplos? Ensaladilla rusa de langostinos, ostras de la Bretaña francesa al natural, croquetas de cecina de León, minibrioches de cocktail de gamba blanca, anchoas de Santoña OO con mantequilla Café de Paris, tomates en ensalada con sardina ahumada y queso de Cazalla de la Sierra (Sevilla), taquitos de bacalao fritos, cazuela de albóndigas de choco con picada de azafrán, langostinos de Sanlúcar de Barrameda, calamar de anzuelo frito con salsa tártara o el taco de atún de almadraba con aliño de papas.

Entre los postres, la tarta de chocolate, la de queso, los helados artesanos, el arroz con leche o el típico tocino de cielo. El menú no olvida los propuestas veganas y vegetarianas. Cuenta con una extensa carta de cócteles y una surtida selección de vinos en los que no faltan los vinos del Marco de Jerez, los nuevos valores andaluces y un amplio abanico de lo mejor de las diferentes DO españolas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

4 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

4 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

6 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

6 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

7 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

7 horas hace